¿Por qué explorar las lagunas en Cusco?
Las lagunas en Cusco son verdaderos tesoros escondidos entre montañas, nevados y valles. Estas joyas naturales ofrecen paisajes impresionantes, aguas cristalinas de colores vibrantes y una conexión profunda con la cosmovisión andina.
Más allá de Machu Picchu y el Valle Sagrado, las lagunas en Cusco representan una alternativa perfecta para quienes buscan naturaleza pura, caminatas memorables y experiencias fuera de lo común. Son destinos ideales tanto para los amantes del trekking como para quienes desean tomar fotografías espectaculares.
La conexión espiritual de las lagunas en Cusco
En la cultura andina, muchas de las lagunas en Cusco son consideradas lugares sagrados. Se cree que estas aguas tienen espíritus protectores conocidos como apus y huacas. Por eso, al visitar estas lagunas, es común encontrar ofrendas con hojas de coca, flores y piedras.
Esta relación espiritual le da un valor simbólico muy fuerte a cada laguna. No se trata solo de paisajes bonitos, sino de sitios que han sido respetados y venerados por siglos. Explorar las lagunas en Cusco es también una forma de acercarse a una visión ancestral del mundo.
Laguna Humantay: la más popular de las lagunas en Cusco

Ubicada a más de 4,200 m s.n.m., la laguna Humantay es una de las más visitadas de la región. Sus aguas turquesas, alimentadas por el deshielo del nevado Humantay, contrastan con el paisaje rocoso y nevado de su entorno.
El acceso se realiza desde la comunidad de Soraypampa, a unas 3 horas en auto desde Cusco, seguido de una caminata de aproximadamente 1 hora y media. Aunque la subida es exigente, la recompensa visual es inmensa.
La laguna Humantay es un destino muy popular para tours de un día, pero también forma parte de rutas más largas como el Salkantay Trek. Esta laguna representa uno de los mejores ejemplos del atractivo natural de las lagunas en Cusco.
Laguna Piuray: naturaleza, historia y cultura en una sola vista

A solo 45 minutos de Cusco, la laguna Piuray es una opción perfecta para quienes quieren visitar un entorno natural sin alejarse demasiado de la ciudad. Ubicada en el distrito de Chinchero, esta laguna ofrece aguas tranquilas, vistas al nevado Salkantay y la posibilidad de actividades como kayak o paddleboard.
Además, Piuray es una fuente de agua potable para la ciudad del Cusco, lo que le da un valor ecológico fundamental. Algunos tours ofrecen experiencias culturales en comunidades locales donde se puede aprender sobre textiles andinos y agricultura tradicional.
Entre todas las lagunas en Cusco, Piuray destaca por su fácil acceso, su belleza serena y su valor cultural.
Laguna Pomacanchi: una joya en la ruta del sur

La laguna Pomacanchi es parte de un sistema de lagunas ubicado en la provincia de Acomayo, a unas 2 horas y media al sur de la ciudad de Cusco. Este espejo de agua de gran tamaño es conocido por su biodiversidad, sus aves andinas y su importancia en la pesca local.
La laguna es ideal para paseos en bote, caminatas alrededor de su perímetro y experiencias de turismo rural. En sus alrededores existen comunidades que ofrecen alojamiento en casas familiares, lo cual permite al visitante vivir una experiencia auténtica.
Pomacanchi forma parte de las cuatro lagunas en Cusco del circuito conocido como “Ruta de las Cuatro Lagunas”, que incluye también Acopia, Asnaqocha y Pampamarca.
La ruta de las Cuatro Lagunas en Cusco: una travesía inolvidable

Uno de los recorridos más impactantes para explorar lagunas en Cusco es la famosa Ruta de las Cuatro Lagunas. Este circuito natural abarca las lagunas de Pomacanchi, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca, todas ubicadas en la provincia de Acomayo.
Cada una tiene características propias. Acopia es conocida por sus colores cambiantes; Asnaqocha, por su silencio absoluto; Pampamarca, por sus formaciones rocosas alrededor del agua. Todas juntas forman un ecosistema diverso que ofrece paisajes increíbles.
Este recorrido puede realizarse en un solo día en transporte privado o como parte de un tour guiado. Es ideal para quienes desean conocer lagunas en Cusco sin realizar trekking exigente, pero sí disfrutar de un entorno rural y auténtico.
Laguna Singrenacocha: el secreto mejor guardado de los Andes

Si buscas una experiencia menos turística pero igual de impactante, la laguna Singrenacocha es uno de los destinos más impresionantes. Ubicada cerca del nevado Ausangate, a más de 4,300 metros de altitud, esta laguna brilla con tonos turquesa intenso rodeada de glaciares y pastizales de altura.
El acceso no es tan sencillo como otras lagunas en Cusco, pero eso es parte de su magia. Para llegar, se viaja cerca de 3 horas en auto desde Cusco hacia Ocongate y luego se hace una caminata de unos 40 minutos.
El paisaje aquí es simplemente majestuoso. Pastores con alpacas y vicuñas caminan junto a ti mientras avanzas hacia un escenario natural digno de postal. Sin duda, Singrenacocha es una de las lagunas en Cusco que todos deberían conocer al menos una vez.
Laguna Aruraycocha y Yuraccocha: naturaleza oculta en el Valle Sagrado

Dentro del Valle Sagrado también existen lagunas que pasan desapercibidas para muchos viajeros. Tal es el caso de Aruraycocha y Yuraccocha, ubicadas cerca del pueblo de Huayllabamba. Estas lagunas están rodeadas de montañas verdes y suelen recibir muy pocos visitantes.
Lo más atractivo es la posibilidad de hacer caminatas suaves en medio de campos de cultivo y ver aves andinas en su hábitat natural. Estas lagunas en Cusco son perfectas para quienes buscan tranquilidad, meditación y contacto profundo con la naturaleza.
Al no formar parte de las rutas comerciales, se recomienda visitar estas lagunas con un guía local o alguien de la comunidad que conozca bien la zona.
¿Cuál es la mejor época para visitar las lagunas en Cusco?
La mejor época para visitar las lagunas en Cusco es entre abril y octubre, durante la estación seca. En estos meses, el cielo suele estar despejado, los caminos están más accesibles y los colores de las lagunas se ven más intensos.
Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo), algunas rutas pueden volverse peligrosas por el barro o los deslizamientos. Sin embargo, en esta época las lagunas alcanzan su mayor nivel de agua y la vegetación luce más verde.
Dependiendo del tipo de experiencia que busques fotografía, trekking, turismo rural puedes elegir el momento ideal. Pero en general, los meses secos ofrecen mejores condiciones para disfrutar al máximo las lagunas en Cusco.
Trekking hacia lagunas en Cusco: aventura en cada paso

Hacer trekking hacia las lagunas en Cusco es una experiencia inolvidable. No solo por los paisajes, sino por la conexión con la naturaleza y la cultura andina que se vive a cada paso. Algunas de las mejores caminatas incluyen rutas hacia la laguna Humantay, Singrenacocha y las lagunas del Ausangate.
El trekking hacia la laguna Humantay es ideal para quienes tienen solo un día. Su ruta es corta pero empinada, perfecta para quienes buscan una caminata intensa con recompensa visual inmediata. En contraste, la caminata hacia Singrenacocha es más remota y tranquila, con menos visitantes y un paisaje igualmente impresionante.
Para los más aventureros, las rutas de Ausangate ofrecen varios días de caminata pasando por diferentes lagunas, entre ellas Pucacocha, Jatun Pucacocha y Qomercocha. Estos senderos exigen buena preparación física, pero ofrecen paisajes de otro mundo.
Recomendaciones para visitar las lagunas en Cusco
Antes de emprender tu aventura a las lagunas en Cusco, ten en cuenta estas recomendaciones básicas para garantizar una visita segura y placentera:
- Aclimatación previa: muchas lagunas están a más de 4,000 m s.n.m., por lo que es fundamental aclimatarse al menos 2 días en Cusco antes de hacer trekking.
- Ropa adecuada: lleva ropa impermeable, térmica, gorro, guantes, lentes de sol y protector solar.
- Hidratación: el clima seco y la altitud requieren un consumo constante de agua.
- Respeto cultural y ambiental: no dejes basura, evita ruidos fuertes y respeta las costumbres locales si visitas comunidades cercanas.
- Contratar guías locales: siempre es recomendable ir con alguien que conozca la ruta y las condiciones climáticas del lugar.
Estas recomendaciones te permitirán disfrutar las lagunas en Cusco con responsabilidad y seguridad.
Turismo sostenible en las lagunas en Cusco

El aumento del turismo hacia las lagunas en Cusco ha generado beneficios económicos para muchas comunidades, pero también trae riesgos ambientales si no se gestiona adecuadamente. Por eso, es importante adoptar prácticas sostenibles.
Evita el uso de plásticos de un solo uso, respeta los senderos establecidos para no dañar la vegetación y, si vas con animales de carga, asegúrate de que sean tratados con respeto y cuidados adecuados.
Al elegir operadores turísticos, prioriza aquellos que trabajan con comunidades locales y aplican prácticas de bajo impacto. Así contribuyes al desarrollo económico de las zonas altoandinas sin dañar su entorno natural.
El impacto del turismo en las lagunas en Cusco
Algunas lagunas en Cusco, como Humantay, han recibido una afluencia masiva de visitantes en los últimos años. Esto ha generado ingresos para las comunidades, pero también desafíos como erosión del suelo, acumulación de residuos y presión sobre los ecosistemas.
Frente a este panorama, se han implementado iniciativas para regular el acceso, limitar el número de visitantes por día y establecer tarifas de ingreso. Estas medidas buscan proteger estos espacios para que futuras generaciones también puedan disfrutar de su belleza.
Promover un turismo consciente es clave para que las lagunas en Cusco no se conviertan en víctimas de su propia popularidad.

Las mejores lagunas en Cusco según tu tipo de viaje
Cada viajero es distinto, y por eso hemos creado esta guía para ayudarte a elegir entre las lagunas en Cusco según tus intereses y estilo de viaje:
Para fotógrafos
- Singrenacocha: por su color turquesa intenso y paisajes de montaña únicos.
- Humantay: perfecta al amanecer, cuando el agua refleja el nevado.
Para amantes del trekking
- Lagunas del Ausangate (Pucacocha, Qomercocha): trekking exigente pero con vistas sobrecogedoras.
- Humantay: ruta corta pero exigente y muy gratificante.
Para viajes familiares
- Piuray: fácil acceso, sin necesidad de caminata y con actividades acuáticas.
- Pomacanchi: ideal para paseos en bote y picnics junto a la laguna.
Para quienes buscan cultura viva
- Ruta de las Cuatro Lagunas: turismo rural y contacto directo con comunidades locales.
- Piuray: conexión con la tradición agrícola y textil andina.
Esta segmentación permite que cada visitante encuentre su lugar ideal entre las lagunas en Cusco, haciendo del viaje una experiencia más personalizada.
Consejos finales para disfrutar de las lagunas en Cusco
- Planifica con tiempo: algunas rutas necesitan logística especial y transporte privado.
- Sé puntual: muchas excursiones comienzan de madrugada para evitar el sol fuerte de altura.
- Respeta el entorno: no dejes huellas, ni físicas ni culturales.
- Habla con los locales: sus relatos y costumbres le dan un valor más profundo a tu visita.
- No subestimes la altura: es mejor ir despacio que arriesgar tu salud.
Con estas recomendaciones, estarás preparado para vivir de forma responsable e inolvidable el encanto de las lagunas en Cusco.
¿Quieres descubrir las lagunas en Cusco con nosotros?
Si estás listo para explorar las lagunas en Cusco y vivir una experiencia auténtica en los Andes, escríbenos. Ofrecemos tours personalizados, caminatas con guías locales y actividades culturales que conectan naturaleza y tradición.
Síguenos en Instagram y escríbenos para más información o reservas: [@nombredetucuenta]
Vive una aventura inolvidable en lo más profundo de la naturaleza andina.
Preguntas frecuentes sobre las lagunas en Cusco
¿Cuál es la laguna más fácil de visitar desde Cusco?
La laguna Piuray. Se encuentra a menos de una hora en auto y no requiere caminata.
¿Se puede acampar cerca de las lagunas en Cusco?
Sí, en lagunas como Singrenacocha o las del Ausangate es común acampar, pero se recomienda hacerlo con guía y respetando el entorno.
¿Qué lagunas en Cusco están menos concurridas?
Aruraycocha, Yuraccocha, Pampamarca y Qomercocha reciben muy pocos turistas. Son ideales para quienes buscan tranquilidad.
¿Es peligroso el trekking hacia las lagunas?
No, pero la altitud puede causar mal de altura. Es importante aclimatarse y caminar con calma.
¿Hay baños o servicios turísticos en las lagunas?
Solo en algunas, como Humantay o Piuray. En otras zonas más remotas, no hay servicios básicos disponibles.
¿Te gustaría visitar las lagunas en Cusco con nosotros?
Si este blog despertó tus ganas de explorar las lagunas en Cusco, no dudes en escribirnos. Organizamos experiencias personalizadas con guías locales, rutas auténticas y contacto directo con la cultura andina.
Síguenos en Instagram y escríbenos por mensaje directo si estás interesado en algún tour.
Estaremos encantados de ayudarte a planear una aventura inolvidable en la naturaleza del Cusco profundo.