Cusco esconde maravillas más allá de sus circuitos turísticos tradicionales. Entre cumbres sagradas, nevados y valles milenarios, existe un lugar poco conocido pero de una belleza impactante: la laguna yanacocha cusco. Esta joya natural permanece fuera del radar de muchos viajeros, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan naturaleza pura, paisajes inolvidables y conexión espiritual.
Ubicada en la provincia de Calca, a más de 4,300 metros de altitud, la laguna yanacocha cusco se destaca por sus aguas oscuras, su forma alargada y su ambiente silencioso. Su nombre proviene del quechua: yana (negro) y cocha (laguna), una descripción perfecta de su apariencia misteriosa.
En este blog te contamos todo lo que necesitas saber para visitar este rincón escondido de Cusco: cómo llegar, qué ver, cuál es su significado cultural, y por qué deberías incluirlo en tu viaje si eres amante de la naturaleza, la fotografía o el trekking.
¿Dónde se encuentra la laguna yanacocha cusco?
La laguna yanacocha cusco está ubicada en el distrito de Calca, en la región Cusco. Se encuentra en plena Cordillera Urubamba, una zona montañosa que alberga varios ecosistemas altoandinos. Para llegar, se toma la carretera que va desde la ciudad de Calca hacia el centro poblado de Totora y desde allí se inicia una caminata que puede durar entre 2 y 3 horas, dependiendo del ritmo.
El acceso no es complicado, pero sí exige buen estado físico y aclimatación previa, ya que se encuentra a gran altitud. El esfuerzo, sin embargo, se ve ampliamente recompensado: al llegar, te recibe un paisaje espectacular dominado por la laguna negra, rodeada de ichu, rocas y montañas nevadas que se reflejan en sus aguas.

¿Por qué visitar la laguna yanacocha cusco?
La laguna yanacocha cusco es perfecta para quienes buscan experiencias auténticas en la naturaleza. A diferencia de otras lagunas más populares como Humantay o Piuray, esta aún conserva su carácter virgen y solitario. Es común estar completamente solo durante tu visita, lo que permite disfrutar del silencio profundo y del contacto íntimo con la montaña.
Además, es un excelente destino para los aficionados al trekking y a la fotografía de paisajes. La caminata hacia la laguna ofrece vistas panorámicas del Valle Sagrado y de la cordillera. En días despejados, los reflejos en sus aguas son tan nítidos que parecen espejos negros flotando entre las nubes.
También es un espacio ideal para quienes practican meditación o rituales andinos. Muchos viajeros que conocen la cosmovisión andina sienten que la laguna tiene una energía especial, ligada al equilibrio y a la introspección.
La laguna yanacocha cusco en la cosmovisión andina
En la tradición andina, las lagunas son consideradas seres vivos con poder espiritual. Se les llama ñustas, o princesas del agua, y se cree que tienen la capacidad de otorgar protección, sabiduría o incluso fertilidad. La laguna yanacocha cusco, por su color oscuro y su ubicación en la altura, es vista como un espacio de introspección profunda.
Los comuneros de la zona cuentan que antiguamente los chamanes o paqos subían a la laguna para realizar pagos a la Pachamama, especialmente en épocas de sequía o cuando se necesitaba claridad espiritual. Aún hoy, algunos guías locales ofrecen experiencias rituales en este lugar para quienes desean conectar con la energía ancestral.
Esta relación con el agua no es casual. En la cosmovisión quechua, el agua representa la conexión entre mundos: el mundo superior (Hanan Pacha), el mundo terrenal (Kay Pacha) y el mundo de abajo (Ukhu Pacha). La laguna yanacocha cusco, con su espejo oscuro, se convierte en un portal simbólico entre estos planos.
Cómo llegar a la laguna yanacocha cusco

Llegar a la laguna yanacocha cusco requiere una combinación de transporte terrestre y caminata. Lo más común es partir desde la ciudad de Cusco hacia Calca (1 hora y 30 minutos en auto o bus). Desde allí, se toma una ruta rural hacia el sector de Totora, donde inicia el trekking.
Hay agencias que ofrecen tours hacia esta laguna, pero también puedes hacerlo por cuenta propia si cuentas con experiencia en caminatas de altura. Es recomendable llevar un guía local para no perderse y para recibir explicaciones sobre la flora, fauna y cultura del lugar.
La caminata, aunque exigente, atraviesa paisajes espectaculares: campos agrícolas, bosques de queñua, zonas de pastoreo con llamas y alpacas, y finalmente la llegada a la laguna entre formaciones rocosas que parecen esculturas naturales.
Flora y fauna en la ruta a la laguna yanacocha cusco

Uno de los mayores atractivos de la caminata hacia la laguna yanacocha cusco es el contacto con la biodiversidad altoandina. Aunque se encuentra a gran altitud, el ecosistema que rodea la laguna está lleno de vida adaptada a condiciones extremas.
Durante la caminata es común ver extensiones de ichu, una gramínea dorada que cubre los cerros como alfombra, y también pequeños bosques de queñua, un árbol nativo que crece en climas fríos y es fundamental para mantener el equilibrio del suelo. Las queñuas son hogar de insectos, aves y mamíferos, además de capturar humedad y proteger las vertientes de agua.
Entre la fauna, es posible observar llamas, alpacas y ovejas pastando en libertad, así como aves altoandinas como el yanavico, el choqechinchi (mirlo andino) o el majestuoso caracara. Con suerte, incluso podrías ver un puma andino, aunque su presencia es muy esquiva. Más cerca de la laguna, pequeños anfibios y aves acuáticas sobreviven en un hábitat que ha permanecido casi intacto por siglos.
Este equilibrio natural convierte a la laguna yanacocha cusco en un lugar perfecto para el ecoturismo responsable y la observación de naturaleza sin intervención humana.
Consejos prácticos para la caminata

Aunque llegar a la laguna yanacocha cusco no requiere equipamiento técnico, sí es fundamental tomar precauciones. La altitud supera los 4,300 msnm, por lo que es importante estar bien aclimatado. Se recomienda pasar al menos dos días en Cusco o en el Valle Sagrado antes de realizar la caminata.
El clima es variable: en la mañana puede haber sol intenso, pero en minutos puede cambiar a frío o incluso nevada ligera. Por eso, lleva ropa en capas, gorro para el sol, guantes, protector solar y una buena chaqueta impermeable. Las botas de trekking son esenciales, ya que el terreno puede tener barro, piedras sueltas y pendientes pronunciadas.
También lleva agua suficiente, snacks energéticos y, si puedes, hojas de coca o pastillas naturales para el mal de altura. No hay señal telefónica ni infraestructura turística en la laguna yanacocha cusco, así que debes ir preparado para estar en completa desconexión.
Si vas por tu cuenta, asegúrate de avisar a alguien de tu ruta y tu hora estimada de regreso. La seguridad es clave para disfrutar al máximo esta experiencia.
Qué llevar en tu mochila

Visitar la laguna yanacocha cusco implica estar listo para una jornada exigente, pero gratificante. Aquí tienes una lista recomendada para tu mochila:
- Botas de trekking impermeables
- Ropa térmica en capas
- Casaca cortaviento o impermeable
- Gorro para el sol y otro para el frío
- Guantes y lentes de sol
- Mochila ligera (de 20 a 30 L)
- 2 litros de agua mínimo
- Frutos secos, chocolates, barras energéticas
- Cámara fotográfica o celular con buena batería
- Bastones de trekking (opcionales, pero útiles)
- Bolsas para llevar tu basura de regreso
- Botiquín básico con analgésicos, curitas, protector solar y repelente
Prepararte bien es la diferencia entre disfrutar la laguna yanacocha cusco y tener una experiencia incómoda. Recuerda: allí no hay tiendas, baños ni señal celular. Estás en plena naturaleza y es tu responsabilidad cuidarla.
Mejor época para visitar la laguna yanacocha cusco
La mejor época para visitar la laguna yanacocha cusco es entre mayo y octubre, durante la estación seca en la región andina. En estos meses, el cielo está más despejado, hay menos lluvias y el acceso por las rutas rurales es más fácil. Además, los paisajes son más nítidos, lo que permite mejores fotografías.
Durante la temporada de lluvias (noviembre a abril), la zona puede volverse fangosa y el acceso más difícil, aunque la vegetación se torna más verde y exuberante. Si decides ir en esos meses, lleva poncho de lluvia, protección extra para tu equipo y consulta con guías locales sobre el estado del camino.
Madrugar también es buena idea: partir temprano desde Calca te asegura evitar el sol fuerte del mediodía y te permite tener más tiempo para disfrutar el entorno en calma. La mayoría de visitantes que conocen la laguna yanacocha cusco coinciden en que el amanecer sobre el agua negra es uno de los momentos más mágicos del viaje.

Rutas complementarias cerca de la laguna yanacocha cusco
Si tienes más tiempo, puedes complementar tu visita con otras rutas cercanas. Una opción popular es combinar la visita con la laguna Qoricocha, que se encuentra en la misma cordillera y ofrece un paisaje contrastante, con aguas claras y vista a montañas nevadas.
También puedes visitar el Abra Ccasa Cruz, un paso alto desde donde se tienen vistas panorámicas de toda la cuenca de Calca. Otra alternativa es organizar un trekking de varios días conectando varias lagunas altoandinas, como Ancascocha, Suyrucocha y Huarahuara.
Además, si te alojas en Calca, puedes disfrutar de sus aguas termales, su mercado tradicional o de una conexión directa hacia el Valle Sagrado, con acceso a Urubamba, Pisac o incluso Ollantaytambo. Esto hace que el viaje hacia la laguna yanacocha cusco no sea solo una caminata aislada, sino parte de un circuito mayor de exploración andina.
Testimonios de viajeros lo que dicen quienes han llegado
La laguna yanacocha cusco es aún un destino poco explorado, pero quienes la conocen no dudan en compartir sus experiencias como inolvidables. Muchos viajeros coinciden en que es una de las caminatas más auténticas del Cusco, especialmente por la ausencia de multitudes y la belleza silenciosa del paisaje.
Ana, una viajera colombiana, describe su visita como un momento de “conexión total con la montaña”, y cuenta que lloró al ver su reflejo en el agua. Luis, un fotógrafo de naturaleza de Lima, la llama “el espejo negro más poderoso que he fotografiado en los Andes”. Otros resaltan la hospitalidad de los comuneros y lo enriquecedor de caminar por senderos poco intervenidos.
Estas experiencias confirman que la laguna yanacocha cusco no es solo un destino turístico más, sino un lugar transformador. Quienes llegan hasta ahí lo hacen con respeto y se van con el corazón lleno.

Importancia ecológica de la laguna yanacocha cusco
Además de su belleza paisajística, la laguna yanacocha cusco cumple un rol ecológico fundamental. Es parte de un sistema hídrico que alimenta a pequeñas quebradas y riachuelos que bajan hasta los valles agrícolas de Calca. En un contexto de cambio climático, proteger fuentes naturales de agua como esta es vital.
También es un refugio de vida silvestre. Su entorno ofrece un microclima especial donde sobreviven especies adaptadas a la altura. La preservación de su entorno implica evitar la contaminación, no dejar residuos y fomentar el turismo responsable.
Al no contar con infraestructura turística, la conservación depende en gran medida del comportamiento de los visitantes. Por eso es tan importante crear conciencia sobre el valor natural y cultural que representa esta laguna para las generaciones futuras.
Recomendaciones finales para disfrutar tu visita
Antes de lanzarte a la aventura hacia la laguna yanacocha cusco, ten en cuenta estas recomendaciones finales:
- Aclimátate en Cusco o el Valle Sagrado antes de subir.
- Consulta con guías locales para recibir información actualizada del estado de los caminos.
- No dejes basura ni alteres el entorno natural.
- Evita hacer fogatas o acampar sin permiso de las comunidades locales.
- Lleva efectivo, ya que en la zona no hay señal ni cajeros.
- Respeta los tiempos del camino y camina con calma, disfrutando cada etapa.
Recuerda que no se trata de llegar rápido, sino de vivir el camino con atención plena. La energía de la laguna yanacocha cusco se siente mejor cuando llegas en armonía con el entorno.
Conclusión un tesoro escondido en las alturas
Visitar la laguna yanacocha cusco es una experiencia que marca un antes y un después en tu conexión con la naturaleza andina. En un mundo lleno de lugares turísticos masificados, encontrar un espacio tan puro y silencioso es un regalo. Allí no hay ruido, ni comercio, ni aglomeraciones. Solo tú, la montaña y el reflejo de tu alma en el agua.
Si estás planeando tu viaje a Cusco y deseas explorar más allá de lo típico, considera este destino como una joya escondida que aún conserva su esencia ancestral. Ya sea que vayas por la caminata, la meditación, la fotografía o simplemente para encontrarte contigo mismo, la laguna yanacocha cusco te espera.
Invitación cordial para descubrir más experiencias
¿Te gustaría conocer otros lugares mágicos como la laguna yanacocha cusco? En nuestra página te mostramos rutas únicas, alejadas de lo común y llenas de energía andina. Descubre también la Laguna Humantay, el Valle Rojo y la Montaña de 7 Colores, con experiencias guiadas, responsables y profundamente conectadas con la cultura local.
Si quieres más información o deseas vivir estas aventuras con nosotros, escríbenos por Instagram. Resolvemos todas tus dudas y te ayudamos a planificar tu viaje sin preocupaciones.