Choquequirao Cusco la ciudad perdida más asombrosa sin comparación del mundo inca

Choquequirao cusco es uno de los destinos arqueológicos más impresionantes del Perú y del mundo. Conocido como “la hermana sagrada de Machu Picchu”, este complejo incaico se alza majestuosamente entre las montañas de la Cordillera de Vilcabamba, en un entorno natural tan desafiante como espectacular. Pese a su grandeza, choquequirao cusco sigue siendo un tesoro poco explorado, ideal para viajeros aventureros que buscan experiencias auténticas, lejos del turismo masivo.

A más de 3,000 metros de altitud, esta ciudadela muestra una arquitectura monumental rodeada de selva alta, con terrazas agrícolas, templos, plazas y sectores ceremoniales. La caminata para llegar no es fácil, pero es justamente esa dificultad la que ha conservado su misticismo intacto. Cada paso hacia choquequirao cusco es un viaje en el tiempo hacia el corazón del Tahuantinsuyo.

Ubicación geográfica de choquequirao cusco

Choquequirao cusco se encuentra en la provincia de La Convención, dentro del distrito de Santa Teresa, en la región Cusco. Está ubicada en la ladera del cerro Sunch’uq, sobre el impresionante cañón del río Apurímac. Desde su punto más alto, se tiene una vista panorámica sobre el valle y las montañas que rodean la zona, haciendo que la experiencia de llegada sea una recompensa inolvidable para cualquier visitante.

La ciudad inca está aproximadamente a 98 kilómetros en línea recta desde Cusco. Sin embargo, no existe una carretera directa que permita llegar en vehículo, por lo que el acceso se realiza caminando, desde la localidad de Cachora, en el departamento de Apurímac. Esta ubicación remota ha sido clave para su conservación y su enigmático encanto.

choquequirao cusco

Historia de choquequirao cusco: la última resistencia inca

Choquequirao cusco fue una ciudad importante en los últimos años del imperio inca. Se cree que fue construida por el inca Pachacútec o su hijo Túpac Inca Yupanqui a mediados del siglo XV. Fue un centro ceremonial, administrativo y agrícola de gran importancia, estratégicamente ubicado para controlar el acceso a la región selvática de Vilcabamba, donde los incas resistieron a la invasión española por décadas.

Después de la caída del Cusco en 1533, los incas rebeldes se refugiaron en la región de Vilcabamba y usaron choquequirao cusco como parte de su red de resistencia. Se dice que fue uno de los últimos bastiones del inca Manco Inca II, quien lideró la lucha contra los españoles en la selva.

A pesar de su importancia histórica, choquequirao cusco permaneció en el olvido durante siglos. Fue redescubierta oficialmente por el explorador francés Eugène de Sartiges en 1834 y luego por el peruano Hiram Bingham en 1909, poco antes de que encontrara Machu Picchu.

¿Cómo llegar a choquequirao cusco?

La única forma de llegar a choquequirao cusco es a pie. El camino tradicional parte del poblado de San Pedro de Cachora, en Apurímac, al que se accede por carretera desde Cusco en unas 4 a 5 horas de viaje. Desde allí, comienza una caminata de aproximadamente 60 kilómetros (ida y vuelta), que puede durar entre 4 y 5 días dependiendo del ritmo y la preparación del viajero.

El trekking hacia choquequirao cusco es exigente. El camino desciende al cañón del río Apurímac y luego asciende nuevamente por caminos empinados hasta llegar al complejo arqueológico. La altitud, el calor y los cambios de clima representan un reto físico considerable. Sin embargo, quienes lo completan coinciden en que es una de las rutas más épicas y gratificantes de Sudamérica.

Algunos viajeros optan por una versión más larga del trekking, que conecta choquequirao cusco con Machu Picchu en una travesía de más de 9 días. Esta ruta permite explorar la red de caminos incas que unían estos dos centros sagrados.

¿Qué ver en choquequirao cusco?

A diferencia de otros sitios arqueológicos más pequeños, choquequirao cusco es una ciudadela extensa, con múltiples sectores bien definidos. Actualmente, solo se ha excavado alrededor del 30% del sitio total, lo que le añade un aire de misterio y expectativa.

Entre sus principales atractivos destacan:

La plaza principal

Es el centro del complejo, rodeado de estructuras que habrían servido como almacenes, viviendas o espacios administrativos. La plaza tiene una vista panorámica imponente y marca el corazón del complejo urbano.

Las terrazas agrícolas

Son uno de los elementos más icónicos de choquequirao cusco. Construidas en varios niveles, no solo sirvieron para el cultivo, sino también como soporte estructural del sitio. Algunas de estas terrazas exhiben figuras de llamas blancas hechas con piedras, un detalle único en el mundo andino.

El sector ceremonial

En este sector se encuentran estructuras que habrían servido para rituales religiosos, incluyendo templos, altares y recintos rectangulares de gran precisión arquitectónica. La disposición de estos espacios revela el conocimiento astronómico de los incas.

El ushnu

Es una plataforma ceremonial ubicada en una zona alta del complejo. Desde allí se pueden observar todo el valle del Apurímac y otros puntos estratégicos. Probablemente se usaba para ceremonias vinculadas al sol y a los apus (montañas sagradas).

Canales y acueductos

La ingeniería hidráulica en choquequirao cusco es notable. Hay sistemas de canales de agua que recorren varias secciones del complejo, reflejando el dominio técnico de los incas en relación con la gestión del agua.

Flora y fauna en la ruta a choquequirao cusco

El camino hacia choquequirao cusco es también un viaje ecológico. La ruta atraviesa ecosistemas diversos que van desde zonas andinas secas hasta selva alta húmeda. Este contraste crea un entorno ideal para una amplia variedad de especies vegetales y animales.

Durante la caminata es común ver bosques de queñuales, helechos gigantes, orquídeas y árboles nativos como el chachacomo o la intimpa. Muchas plantas tienen usos medicinales tradicionales que aún son conocidos por los pobladores locales.

La fauna es igualmente rica. Es posible observar cóndores andinos sobrevolando el cañón del Apurímac, así como venados de cola blanca, zorros andinos, gallitos de las rocas (ave nacional del Perú) y, con suerte, incluso osos de anteojos. Esta biodiversidad convierte el trekking a choquequirao cusco en una experiencia también natural, no solo arqueológica.

Clima y mejores épocas para visitar choquequirao cusco

El clima en choquequirao cusco varía según la estación. Las dos principales épocas climáticas son:

  • Temporada seca (mayo a octubre): Es la mejor época para visitar. Los días son soleados y las noches frías. Hay menos lluvias, lo que facilita el trekking y mejora la visibilidad del paisaje. Es la temporada ideal para fotógrafos y caminantes.
  • Temporada de lluvias (noviembre a abril): El clima es más húmedo, con lluvias frecuentes por las tardes y mañanas nubladas. Aunque el paisaje es más verde, los caminos pueden volverse fangosos y peligrosos. No se recomienda para principiantes.

La temperatura promedio oscila entre los 5 °C por las noches y los 25 °C durante el día. Es importante prepararse para cambios bruscos de temperatura y llevar ropa adecuada para todas las condiciones.

¿Qué llevar para el trekking a choquequirao cusco?

La caminata a choquequirao cusco exige preparación. Aunque no se requiere experiencia profesional, sí se necesita buena condición física y equipo adecuado. Estos son los elementos esenciales:

  • Mochila ligera con soporte lumbar
  • Zapatos de trekking con buena tracción
  • Ropa en capas (polar, impermeable, térmica)
  • Sombrero, bloqueador solar y lentes de sol
  • Bastones de caminata (recomendados)
  • Pastillas purificadoras de agua
  • Linterna frontal y baterías
  • Snacks energéticos y frutas secas
  • Botiquín básico con medicación personal

También se recomienda contratar un guía autorizado, y si es posible, un arriero con mula para transportar el equipo. Hay agencias especializadas en Cusco que organizan el trekking a choquequirao cusco con todo incluido, lo cual facilita mucho la logística.

Choquequirao cusco vs. Machu Picchu: ¿cuál es mejor?

Muchos se preguntan si vale la pena visitar choquequirao cusco cuando ya se conoce Machu Picchu. La respuesta es: sí, absolutamente. De hecho, muchos viajeros que han visitado ambos coinciden en que choquequirao cusco es aún más especial por su autenticidad y aislamiento.

A continuación, una breve comparación:

CaracterísticaChoquequirao CuscoMachu Picchu
AccesoSolo a pie (4-5 días)Tren o caminata corta
Turistas por díaMenos de 50Más de 2,000
Excavación30% excavado95% excavado
Entorno naturalMás salvaje y remotoMás accesible y desarrollado
Nivel físico requeridoAltoMedio
Espiritualidad y soledadAltaBaja (multitudinario)
Impacto turísticoBajoAlto

Ambos sitios son impresionantes, pero choquequirao cusco ofrece una sensación de descubrimiento puro. No hay multitudes, no hay infraestructura masiva. Solo tú, las montañas y la historia viva bajo tus pies.

Planes de infraestructura y teleférico en choquequirao cusco

Desde hace algunos años se discute la posibilidad de construir un teleférico hacia choquequirao cusco para facilitar el acceso de los turistas. El proyecto tiene como objetivo impulsar el turismo y generar oportunidades económicas para las comunidades locales.

Sin embargo, también ha generado preocupación entre defensores del patrimonio, arqueólogos y ecologistas, quienes temen que la masificación pueda dañar el entorno y la esencia del lugar. Por ahora, el proyecto sigue en evaluación y no ha sido implementado, lo que mantiene a choquequirao cusco como una joya reservada para los más intrépidos.

Impacto social y económico del turismo en choquequirao cusco

El crecimiento del interés en choquequirao cusco ha generado un impacto positivo en varias comunidades locales. Pobladores de lugares como Cachora, Huanipaca y Santa Rosa han encontrado nuevas oportunidades como porteadores, cocineros, guías de trekking, arrieros y anfitriones rurales. Muchos jóvenes han optado por estudiar turismo o gestión ambiental, motivados por el potencial económico de este destino emergente.

A su vez, el turismo responsable promueve el consumo de productos locales, como frutas, vegetales, textiles y artesanías. Esto genera una cadena de valor sostenible, siempre y cuando se mantenga un enfoque equilibrado y se evite la explotación desmedida del entorno.

El reto a futuro es continuar impulsando choquequirao cusco sin alterar su esencia ni provocar daños ambientales o culturales. La participación activa de las comunidades en la toma de decisiones será clave para lograr un desarrollo inclusivo y respetuoso.

Testimonios de quienes han recorrido choquequirao cusco

Quienes han vivido la experiencia de caminar hasta choquequirao cusco coinciden en que es una aventura inolvidable. Aquí algunas frases recogidas de viajeros reales:

«He estado en varios treks en Sudamérica, pero nada se compara con choquequirao cusco. Sentí que estaba descubriendo algo sagrado y silencioso.»
— Laura, Canadá

«Fue muy duro, lo admito. Pero la vista desde la cima, las llamas blancas en las terrazas y el silencio… valieron cada paso.»
— Joaquín, Argentina

«Para mí, choquequirao cusco fue más impactante que Machu Picchu. No había nadie, y eso me permitió conectar con el lugar de otra manera.»
— Naomi, Japón

Estos relatos muestran que no se trata solo de un destino, sino de una experiencia transformadora. El esfuerzo que implica llegar aumenta el valor de lo vivido.

¿Se puede combinar choquequirao cusco con otros destinos?

Sí, y de hecho muchos viajeros aprovechan la cercanía para crear rutas combinadas. Estas son algunas opciones:

  • Choquequirao + Machu Picchu (9 días): Una de las caminatas más completas del Perú. Permite unir dos de los centros sagrados más importantes del imperio inca a través de caminos ancestrales.
  • Choquequirao + Salkantay: Ruta alternativa con paisajes nevados y selva alta. Ideal para quienes buscan diversidad ecológica.
  • Choquequirao + Valle Sagrado: Después del trekking, puedes regresar a Cusco y visitar lugares como Ollantaytambo, Pisac o Maras, para completar tu experiencia cultural.
  • Choquequirao + Vilcabamba: Una opción para quienes quieren seguir explorando las rutas de la resistencia inca.

Combinar choquequirao cusco con otros destinos permite aprovechar mejor el viaje a la región y crear una experiencia integral entre historia, naturaleza y cultura viva.

¿Te animas a descubrir choquequirao cusco?

Si buscas una aventura diferente, espiritual, desafiante y profundamente auténtica, choquequirao cusco es para ti. Este sitio arqueológico es una de las joyas menos conocidas del mundo andino, y precisamente por eso conserva su magia intacta.

Te espera una caminata exigente, sí, pero también una recompensa inigualable: caminar sobre piedra inca original, sentir la energía de las montañas, escuchar el silencio del pasado, ver cóndores volar sobre un valle inmenso y tener un sitio sagrado casi solo para ti.

¿Quieres descubrir más rutas asombrosas como choquequirao cusco?

Si esta guía te inspiró y quieres conocer más lugares únicos, escríbenos directamente. Podemos ayudarte a planear tu aventura sin preocupaciones, ya sea hacia el Valle Rojo, la Laguna de Humantay, la Montaña de 7 Colores, o rutas poco exploradas del Cusco profundo.

Mándanos un mensaje a nuestro Instagram y te daremos recomendaciones reales, tips locales y opciones personalizadas para hacer de tu viaje una experiencia inolvidable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *