La caminata a waqrapukara se ha convertido en una de las experiencias más sorprendentes para los viajeros que buscan naturaleza, arqueología e inmersión cultural. Esta ruta te lleva a uno de los complejos más enigmáticos del Cusco, una fortaleza incaica poco conocida pero de inmenso valor histórico.
Ubicada en la provincia de Acomayo, esta joya escondida ofrece vistas impresionantes del cañón del Apurímac y una energía ancestral que envuelve al visitante desde el primer momento. A lo largo del camino, se cruzan formaciones rocosas únicas, paisajes de puna y comunidades altoandinas que conservan sus tradiciones vivas.
¿Qué es Waqrapukara y por qué deberías visitarlo?
Waqrapukara significa “fortaleza de cuernos” en quechua, un nombre que proviene de las dos estructuras rocosas que coronan la cima del complejo y que se asemejan a los cuernos de un toro. Esta construcción se encuentra a más de 4,000 m.s.n.m., fusionando arquitectura inca con el entorno natural de una manera asombrosa.
A diferencia de destinos más masivos como Machu Picchu, la caminata a waqrapukara ofrece una conexión profunda con el paisaje y con la historia inca sin multitudes. Es una oportunidad única de experimentar el legado andino de forma auténtica.

Cómo llegar al punto de inicio de la caminata a waqrapukara
Para comenzar la caminata a waqrapukara, primero debes llegar desde Cusco hasta el distrito de Pomacanchi, en la provincia de Acomayo. Desde allí hay varias rutas posibles, pero las más populares son:
- Ruta por Santa Lucía – Campi: ideal para quienes buscan una caminata moderada de 7 km aprox.
- Ruta por Huayqui: más corta pero con un desnivel más exigente.
- Ruta por Rinconada – Chaqan: considerada la ruta escénica, con increíbles vistas del río Apurímac.
El trayecto en transporte desde Cusco puede durar entre 2.5 a 3.5 horas, dependiendo del punto de partida que elijas para la caminata.
¿Cuál es la mejor época para hacer la caminata a waqrapukara?
La mejor temporada para hacer la caminata a waqrapukara es durante la época seca, entre abril y octubre. En estos meses los cielos están despejados, el terreno es más seguro y las vistas son realmente espectaculares.
Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo) también es posible realizar la caminata, pero se recomienda con guía local y equipo adecuado, ya que los caminos pueden tornarse resbalosos y algunas secciones son más difíciles de transitar.
¿Qué dificultad tiene la caminata a waqrapukara?
La caminata a waqrapukara es de dificultad moderada, aunque esto puede variar según la ruta elegida y tu aclimatación. Las rutas más exigentes implican subidas pronunciadas a más de 4,000 metros, mientras que otras tienen ascensos progresivos y permiten disfrutar mejor del trayecto.
Por eso es fundamental aclimatarse al menos uno o dos días en Cusco antes de iniciar la ruta. Beber mate de coca y mantenerse hidratado también ayuda mucho a prevenir el mal de altura.
¿Qué verás durante la caminata a waqrapukara?
Cada paso en la caminata a waqrapukara revela una nueva maravilla natural o cultural. El paisaje está lleno de contrastes: mesetas, quebradas, cañones y formaciones de roca que parecen esculpidas a mano. También es posible ver aves altoandinas como el cóndor o el halcón aplomado.
Además del entorno natural, en el trayecto es posible ver restos de caminos incas, terrazas agrícolas, andenes y miradores naturales que permiten contemplar la inmensidad del cañón del Apurímac.
Qué llevar para la caminata a waqrapukara

Prepararte adecuadamente es clave para disfrutar la caminata a waqrapukara. Al estar a más de 4,000 metros de altitud, el clima puede cambiar rápidamente. Aquí tienes una lista de elementos esenciales:
- Ropa en capas (ligera para el día y abrigadora para la tarde)
- Chaqueta impermeable o poncho
- Gorro, guantes y bloqueador solar
- Lentes de sol y protector labial
- Agua (mínimo 1.5 litros) y snacks energéticos
- Bastones de trekking (muy útiles para las bajadas)
- Cámara o celular con batería cargada
- Botiquín básico con pastillas para el mal de altura
Viajar con lo necesario no solo mejora tu experiencia, sino que te permite avanzar con mayor comodidad y seguridad.
La experiencia espiritual de la caminata a waqrapukara

Además de su belleza natural, la caminata a waqrapukara es una experiencia profundamente espiritual. Muchos viajeros aseguran sentir una conexión especial con el entorno, una especie de paz ancestral que envuelve el lugar.
Los pueblos originarios consideran a Waqrapukara como un centro ceremonial relacionado con el culto al agua y a los apus. Realizar esta caminata es, en cierto modo, un acto de reverencia hacia la cosmovisión andina. Por ello, muchos guías locales incluyen ofrendas a la Pachamama al llegar a la cima.
Opciones de tours para hacer la caminata a waqrapukara
Si bien puedes realizar la caminata por cuenta propia, lo más recomendable es hacerlo con un tour organizado. Hay operadores en Cusco que ofrecen tours de un día con transporte, guía, desayuno y almuerzo incluidos.
También existen opciones de tours de 2 días para quienes desean acampar cerca del sitio arqueológico y disfrutar del amanecer sobre el cañón. Esta opción es ideal para fotógrafos o viajeros en busca de una experiencia más inmersiva.
Reservar con operadores que trabajen con comunidades locales garantiza una experiencia auténtica y un impacto positivo en la economía de la zona.
Historia y misterios de Waqrapukara

La historia de Waqrapukara aún guarda muchos misterios. Se cree que fue construido por la cultura Qanchis y luego ampliado por los incas durante el gobierno de Huayna Cápac. Su ubicación estratégica sugiere un uso tanto defensivo como ceremonial.
La arquitectura combina elementos de control territorial con plataformas ceremoniales. Las estructuras en la cima, que asemejan cuernos, pudieron tener funciones astronómicas o simbólicas vinculadas a los dioses tutelares andinos.
Cada visitante interpreta el lugar de forma distinta, pero todos coinciden en algo: es un sitio poderoso y único.
Flora y fauna en la caminata a waqrapukara
Durante la caminata a waqrapukara podrás observar especies andinas como llamas, alpacas y, con algo de suerte, el majestuoso cóndor andino. También hay pequeños zorros, vizcachas y aves nativas.
En cuanto a flora, predominan ichu (pasto alto andino), cactus y arbustos resistentes al frío. La biodiversidad del entorno es una muestra viva de cómo la naturaleza se adapta a las alturas extremas de los Andes.
Este recorrido es perfecto para quienes aman el trekking, la fotografía de naturaleza o simplemente el silencio de los paisajes remotos.

Turismo responsable en la caminata a waqrapukara
Practicar un turismo consciente es esencial para preservar este increíble destino. La caminata a waqrapukara pasa por territorios comunales y ecosistemas frágiles. Por eso, es importante:
- No dejar basura ni alterar la vegetación
- No dañar estructuras arqueológicas ni mover piedras
- Seguir los senderos señalizados
- Respetar a las comunidades y sus costumbres
- Contratar guías o servicios locales
Al ser una zona con un pasado sagrado, muchos visitantes también optan por hacer una pequeña ofrenda a la Pachamama como acto de agradecimiento.
Comparación con otras caminatas en Cusco

La caminata a waqrapukara ofrece una experiencia distinta a otros treks famosos como Salkantay o la montaña de 7 colores. ¿Por qué?
- Menos turistas: encontrarás paz y silencio
- Conexión cultural: aún poco comercializado, lo cual conserva la autenticidad
- Más corto: ideal para quienes no disponen de varios días
- Místico: la energía del sitio es distinta, menos paisaje y más simbolismo
No se trata solo de caminar, sino de comprender y vivir un legado vivo, en el corazón del paisaje andino.
Mejor época para hacer la caminata a waqrapukara
La mejor época para realizar la caminata a waqrapukara es entre abril y octubre, durante la estación seca en Cusco. En estos meses, el clima es más estable, los cielos despejados y el camino está menos resbaloso.
Evita la temporada de lluvias (noviembre a marzo), ya que las pendientes pueden volverse peligrosas y la visibilidad se reduce. Si decides ir en esos meses, asegúrate de llevar poncho, botas impermeables y tener buena condición física.

Consejos prácticos de los locales para la caminata a waqrapukara
Conversar con los pobladores es una fuente valiosa de consejos reales. Algunas recomendaciones locales:
- Empieza temprano: para evitar el calor del mediodía
- Come ligero antes de subir: mejora tu rendimiento
- Aclimátate: al menos dos días en Cusco antes de ir
- Respeta el sitio: algunos consideran a Waqrapukara como un apu
- Apoya a la comunidad: compra artesanía o alimentos locales
La sabiduría ancestral y la hospitalidad de la gente enriquecen aún más esta aventura.
¿Vale la pena la caminata a waqrapukara?
Definitivamente sí. La caminata a waqrapukara es una experiencia transformadora, alejada de las rutas tradicionales. Requiere esfuerzo, pero la recompensa es incomparable: vistas de vértigo, historia viva, silencio que habla y energía que se siente.
Además, al ser poco masificado, ofrece una vivencia más íntima con la naturaleza y la cultura andina. Es perfecta para quienes buscan autenticidad, espiritualidad y aventura en un solo viaje.
Caminata a waqrapukara: una alternativa ideal al Camino Inca

Mientras que el Camino Inca tradicional requiere permisos con meses de anticipación y precios más altos, la caminata a waqrapukara se presenta como una opción más accesible, flexible y única. Esta ruta permite disfrutar de paisajes andinos igual de impactantes, sin las restricciones logísticas del clásico trek a Machu Picchu.
Además, puedes combinar esta caminata con otros destinos cercanos, como el Cañón de Apurímac o los puentes incaicos de Q’eswachaka. Esto hace que el viaje sea más completo y lleno de descubrimientos poco conocidos por el turismo convencional.
¿Waqrapukara en tour o por cuenta propia?
La caminata a waqrapukara puede realizarse de ambas formas, pero hay aspectos clave a tener en cuenta:
Tour organizado
Ventajas: transporte incluido, guía experto, seguridad, comidas y logística simplificada. Ideal para quienes prefieren comodidad y contexto histórico.
Por cuenta propia
Ventajas: mayor libertad de tiempos, económico. Sin embargo, debes considerar transporte público limitado, señalización confusa y mayor responsabilidad en seguridad.
Si es tu primera vez en Cusco o deseas una experiencia cultural más profunda, un tour guiado es la mejor opción.
Fotografías imperdibles en la caminata a waqrapukara

Este trek es ideal para los amantes de la fotografía. Algunos puntos clave donde debes detenerte:
- Inicio del sendero: vistas amplias del altiplano
- Formaciones rocosas: caminos angostos flanqueados por acantilados
- Mirador superior: toma panorámica de todo el sitio arqueológico
- Entrada a waqrapukara: las escaleras talladas en piedra
- Desde abajo del monumento: se aprecia su forma de cuernos más claramente
Asegúrate de llevar batería extra y espacio libre en tu cámara o celular. Cada ángulo ofrece una imagen majestuosa.
Combinaciones recomendadas con la caminata a waqrapukara
Para sacar el máximo provecho a tu tiempo en Cusco, puedes combinar la caminata a waqrapukara con otros atractivos del sur de la región:
- Puente Q’eswachaka: tejido a mano por comunidades locales
- Cuatro lagunas de Acomayo: circuito natural con paisajes vírgenes
- Cantera de Rumiqolqa: restos incaicos poco visitados
- Templo de Andahuaylillas: joya del barroco andino
Estas combinaciones te permitirán conectar con la historia, la cultura y la naturaleza del Perú profundo en una misma salida.
Conclusión una joya escondida que debes vivir
La caminata a waqrapukara no solo es un recorrido por paisajes espectaculares, sino también una inmersión en el alma del mundo andino. Desde su nombre hasta su ubicación, todo en este lugar invita a detenerse, escuchar y comprender un legado que sigue vivo.
Si estás buscando una aventura diferente, alejada del turismo tradicional, pero igual de fascinante, este es el lugar. Cada paso en este camino es una oportunidad para reconectarte contigo, con la historia y con la energía de los Andes.
Invitación especial a vivir la caminata a waqrapukara
Si esta guía sobre la caminata a waqrapukara despertó tu deseo de explorar lo auténtico del mundo andino, te invitamos a vivirlo con nosotros. Nuestros tours personalizados te llevan por esta maravillosa ruta con la compañía de guías locales que conocen cada detalle cultural y natural del camino.
Contamos con opciones para viajeros solos, en pareja, en grupo o en familia. Puedes combinar la caminata a waqrapukara con otras experiencias como visitas a Q’eswachaka, lagunas altoandinas o incluso con un día de descanso en el Valle Sagrado.
Conecta con la energía de los Apus, siente la inmensidad del paisaje y redescubre el silencio de las montañas. Escríbenos para más detalles o síguenos en Instagram para ver fotos reales de nuestros viajeros.
Cusco te espera con los brazos abiertos, y waqrapukara será uno de esos lugares que guardarás en el corazón para siempre.