¿Dónde se encuentran las aguas termales Lares?
Las aguas termales Lares se ubican en el distrito de Lares, provincia de Calca, región Cusco. Se encuentran aproximadamente a 3.200 metros sobre el nivel del mar, inmersas en un entorno de montañas verdes, cielos despejados y aire puro. Este paraíso natural está a unas 3 horas y media de viaje en carro desde la ciudad del Cusco, pasando por pueblos tradicionales como Calca, Totora y Amparaes.
Llegar a las aguas termales Lares es sencillo para quienes buscan una experiencia relajante, accesible y fuera del turismo masivo. El camino está pavimentado en su mayoría, aunque los últimos kilómetros son de trocha afirmada, lo que incrementa el encanto de la travesía.
¿Por qué visitar las aguas termales Lares?
Las aguas termales Lares son reconocidas no solo por su belleza natural, sino por sus propiedades curativas. Este complejo natural cuenta con varias piscinas de diferentes temperaturas, alimentadas por manantiales volcánicos ricos en minerales. El agua, cálida y de color amarillento claro, tiene efectos beneficiosos para la piel, las articulaciones, el sistema respiratorio y la relajación muscular.
Muchas personas visitan las aguas termales Lares como una forma de descanso después de caminatas o como parte de una terapia natural. Se cree que sus minerales ayudan a aliviar el estrés, mejorar la circulación sanguínea y eliminar toxinas del cuerpo. Además, el simple hecho de sumergirse en estas piscinas mientras se observan montañas cubiertas de neblina es una experiencia revitalizante.
Características de las aguas termales Lares

El complejo de aguas termales Lares cuenta con varias piscinas, cada una con una temperatura distinta, que va desde los 36 °C hasta más de 44 °C. Estas son sus principales características:
- Piscinas principales: hay cinco pozas grandes y varias pequeñas. Algunas son profundas, ideales para nadar, y otras más bajas, perfectas para sentarse a relajarse.
- Agua mineral: el agua proviene de manantiales naturales ricos en hierro, litio, sodio, magnesio y otros minerales.
- Ambiente natural: el complejo está rodeado de árboles, cerros y una quebrada de agua cristalina. La vista es relajante y silenciosa.
- Servicios básicos: hay vestuarios, baños, duchas frías, zona de camping y algunos pequeños restaurantes donde se puede probar comida típica.
Los baños están abiertos desde temprano en la mañana hasta las 8 p.m. aproximadamente, y se recomienda llegar entre semana para evitar multitudes.
Clima y mejor época para visitar las aguas termales Lares

El clima en la zona de las aguas termales Lares es templado frío. Las mañanas y tardes suelen ser soleadas, mientras que las noches bajan considerablemente de temperatura, especialmente en los meses de mayo a agosto.
La mejor época para visitar las aguas termales Lares es entre abril y octubre, durante la temporada seca. Estos meses ofrecen cielos despejados, caminos en mejor estado y paisajes más verdes. Sin embargo, también es posible visitarlas en la temporada de lluvias (noviembre a marzo), siempre que se tomen precauciones por el estado de la carretera.
Sumergirse en las aguas calientes durante una mañana nublada o lluviosa puede ser una experiencia inolvidable, ya que el contraste térmico aumenta la sensación de bienestar.
Caminatas y rutas de trekking cerca de las aguas termales Lares

Una de las grandes ventajas de visitar las aguas termales Lares es que están ubicadas cerca de varias rutas de trekking que atraviesan paisajes impresionantes. Muchas personas combinan la visita con caminatas por comunidades altoandinas, lagunas de altura y pasos de montaña.
Entre las rutas más conocidas está el trek Lares – Machu Picchu, una alternativa menos transitada al Camino Inca tradicional. Esta caminata puede durar entre 3 y 5 días, dependiendo del itinerario elegido, y pasa por:
- Wacahuasi: comunidad experta en tejido andino.
- Ipsaycocha: una laguna de altura rodeada de pastores y alpacas.
- Pumahuanca: valle fértil con restos arqueológicos.
El recorrido culmina generalmente en Ollantaytambo, desde donde se puede tomar el tren hacia Machu Picchu. Muchos viajeros inician o terminan esta travesía con un baño en las aguas termales Lares, como forma de recuperación física y emocional.
Comunidades locales y cultura viva en Lares

Las aguas termales Lares no están aisladas: están rodeadas de comunidades quechua hablantes que mantienen vivas sus costumbres ancestrales. Visitar esta zona es también una oportunidad de aprendizaje y conexión cultural.
Las mujeres de las comunidades vecinas son expertas en tejidos tradicionales hechos con lana de alpaca, teñida con tintes naturales. Se pueden ver trabajando con huso y telar, creando ponchos, fajas, chullos y mantas que reflejan símbolos de la cosmovisión andina.
Además, la zona es conocida por sus festividades religiosas, en las que se mezclan elementos católicos con tradiciones prehispánicas. Si visitas durante una fiesta patronal, probablemente verás danzas típicas, músicos con quenas y zampoñas, y ofrendas a la Pachamama.
Apoyar el turismo en las comunidades cercanas a las aguas termales Lares contribuye a su desarrollo sostenible y permite que estas culturas sigan floreciendo sin depender únicamente de la agricultura.
Gastronomía típica en los alrededores de las aguas termales Lares

La oferta gastronómica en Lares es sencilla pero auténtica. La mayoría de los pequeños restaurantes y puestos de comida cerca de las aguas termales Lares ofrecen platos tradicionales hechos con ingredientes locales.
Entre los platos más representativos se encuentran:
- Trucha frita: capturada en los riachuelos andinos y acompañada de papas nativas.
- Caldo de gallina: perfecto para el clima frío, con trozos de papa, huevo, fideos y hierbas andinas.
- Olluquito con charqui: un guiso elaborado con carne seca de alpaca y el tubérculo llamado olluco.
- Choclo con queso: maíz tierno acompañado de queso fresco local.
También es posible probar infusiones de muña, coca o hierba luisa, ideales para la digestión y el mal de altura. Algunos visitantes incluso llevan sus propios alimentos y cocinan en las zonas de camping disponibles junto a las pozas termales.
Aguas termales Lares y su relación con el bienestar holístico

Hoy en día, el turismo de bienestar ha tomado fuerza a nivel global, y las aguas termales Lares se alinean perfectamente con esta tendencia. Muchas personas no solo buscan relajarse físicamente, sino sanar emocional y espiritualmente en la naturaleza.
En este sentido, las aguas termales Lares ofrecen:
- Silencio y desconexión: no hay señal de celular estable, lo cual invita al descanso mental.
- Naturaleza pura: sin construcciones invasivas ni multitudes ruidosas.
- Minerales curativos: que ayudan al cuerpo a restablecer su equilibrio.
- Oportunidad de meditación: con vistas que inspiran calma y conexión interior.
Algunos visitantes complementan su experiencia con ejercicios de respiración, yoga al aire libre o simplemente contemplación. Esto convierte a las aguas termales Lares en un destino ideal para quienes buscan bienestar integral.
Cómo incluir las aguas termales Lares en tu viaje a Cusco
Si estás organizando tu itinerario por Cusco y el Valle Sagrado, incluir las aguas termales Lares es una excelente opción. Este destino puede adaptarse a distintos tipos de viaje:
- Después de visitar Machu Picchu: muchos viajeros buscan un lugar tranquilo para descansar y desconectarse después de la intensidad de Machu Picchu. Las aguas termales Lares son perfectas para eso.
- Como parte de una ruta alternativa: si ya conoces lugares como Pisac, Ollantaytambo o Moray, puedes salir de las rutas clásicas y explorar el circuito Lares – Calca.
- En un viaje de bienestar: si tu objetivo es relajarte, meditar o simplemente sumergirte en aguas calientes rodeado de montañas, este lugar debe estar en tu lista.
Lo ideal es reservar al menos una noche en la zona, para disfrutar con calma de los baños termales y de los paisajes. Puedes llegar por la mañana, bañarte por la tarde, acampar o dormir en hospedajes locales, y regresar al día siguiente.
Recomendaciones prácticas para visitar las aguas termales Lares
Para que tu experiencia en las aguas termales Lares sea lo más placentera posible, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Llega temprano: así evitarás las horas de mayor afluencia y disfrutarás de las pozas en calma.
- Lleva ropa adecuada: ropa de baño, sandalias, toalla, ropa abrigadora para después del baño, bloqueador solar y gorra.
- Usa bolsas impermeables para proteger tus pertenencias.
- No ingreses al agua después de comer en exceso o haber ingerido alcohol.
- Hidrátate bien antes y después del baño, ya que el calor puede producir deshidratación leve.
- Respeta el silencio: muchos visitantes buscan un ambiente de tranquilidad.
También es importante cuidar el entorno: no dejes basura, no uses jabones en las pozas y no dañes la vegetación.
Hospedaje cerca de las aguas termales Lares

En los alrededores de las aguas termales Lares encontrarás varias opciones de alojamiento, la mayoría de ellas de tipo rural y administradas por familias locales. Algunas alternativas incluyen:
- Hospedajes básicos: con habitaciones sencillas, agua caliente, desayuno y atención cálida.
- Zonas de camping: perfectas si viajas con carpa y saco de dormir. El clima nocturno es frío, así que prepárate bien.
- Casas comunales: donde puedes alojarte con familias del lugar y compartir su estilo de vida.
Los precios son bastante accesibles y la experiencia es auténtica. Muchos viajeros coinciden en que dormir escuchando el sonido del río y despertar rodeado de naturaleza es uno de los mejores recuerdos del viaje.
Impacto del turismo en las aguas termales Lares
El turismo en Lares aún es de bajo impacto, pero está creciendo lentamente. Por eso es fundamental promover un modelo sostenible que beneficie a las comunidades locales y proteja el entorno natural.
Las aguas termales Lares representan una fuente de ingresos importante para los pobladores. Muchos ofrecen servicios de transporte, alimentación, guianza, hospedaje o artesanía. Al elegir proveedores locales, los visitantes ayudan directamente a la economía de la zona.
Es clave evitar la masificación, el turismo desordenado o invasivo. Mantener la armonía entre el visitante y la naturaleza es lo que hace especial este lugar.
Itinerario recomendado de 2 días en las aguas termales Lares
Día 1
- Salida desde Cusco temprano en la mañana.
- Parada en Calca para desayuno y abastecimiento.
- Llegada a Lares al mediodía.
- Almuerzo local y primera sesión de baño en las aguas termales Lares.
- Caminata corta por los alrededores.
- Cena y pernocte en hospedaje rural o zona de camping.
Día 2
- Desayuno temprano.
- Segundo baño relajante en las pozas termales.
- Visita a una comunidad local para conocer el tejido andino o la vida campesina.
- Almuerzo en el pueblo.
- Regreso a Cusco por la tarde.
Este itinerario permite combinar descanso, cultura y conexión con la naturaleza en una experiencia completa.

Experiencias únicas en las aguas termales Lares
Más allá de un simple baño relajante, visitar las aguas termales Lares se convierte en una experiencia transformadora para muchos viajeros. Es un momento de conexión con la tierra, con uno mismo y con la cultura que habita los Andes.
Los contrastes lo hacen único: el calor del agua contra el aire fresco de la montaña, el silencio profundo interrumpido solo por el canto de las aves, y la sensación de estar en un lugar apartado del mundo moderno. Muchas personas describen su visita como un «reset», una pausa profunda dentro de sus viajes por Perú.
Además, si coincides con la presencia de un ritual andino o un pequeño mercado local, tendrás la oportunidad de entender cómo la cultura viva se expresa en gestos simples: una sonrisa, un tejido, un mate compartido.
Testimonio de un viajero en las aguas termales Lares
Juan, un viajero español que recorrió el Valle Sagrado, comenta:
“Había ido a muchas aguas termales en otros países, pero nada como esto. Me sentí realmente conectado. Llegué con dolor de espalda después de varios días de caminata y salí renovado. La gente fue muy amable, la comida casera me encantó, y la vista… simplemente impresionante”.
Historias como esta se repiten entre mochileros, parejas, familias y viajeros solitarios. Todos encuentran en las aguas termales Lares un espacio de paz, salud y belleza.
Comparativa con otras aguas termales de Cusco
En la región Cusco existen otras aguas termales conocidas como Cocalmayo (en Santa Teresa) y Aguas Calientes (cerca de Machu Picchu). Cada una tiene su propio encanto, pero las aguas termales Lares destacan por:
- Estar menos masificadas.
- Estar rodeadas de comunidades quechuas vivas.
- Ser parte de una ruta de trekking alternativa.
- Ofrecer una experiencia más rural y natural.
Si buscas algo menos turístico y más auténtico, las aguas termales Lares probablemente sean la mejor elección.
¿Quiénes deberían visitar las aguas termales Lares?
Este destino es ideal para:
- Personas que buscan relajarse después de caminatas.
- Viajeros interesados en cultura andina y comunidades rurales.
- Amantes del turismo de bienestar y naturaleza.
- Parejas o grupos pequeños que deseen desconectarse del ruido.
- Familias que quieran introducir a los niños al mundo natural y cultural del Perú.
Además, al ser un destino de acceso moderado y no exigir largas caminatas, es accesible para personas de todas las edades.
Invitación final
¿Te animas a sumergirte en una experiencia termal natural, rodeada de montañas y cultura viva? Las aguas termales Lares te esperan para regalarte un viaje diferente, lejos de las multitudes y lleno de autenticidad.
Escríbenos por Instagram para ayudarte a organizar tu ruta, reservar hospedaje o conectar con experiencias locales.
Instagram.
¡Explora, respira y reconecta en Lares!