Las aguas termales de pacchanta se han convertido en uno de los secretos mejor guardados del turismo de naturaleza en Cusco. Ubicadas a más de 4,300 metros sobre el nivel del mar, en el pequeño pueblo de Pacchanta, estas aguas termales ofrecen una experiencia única de relajación rodeada de imponentes nevados como el Ausangate.
El contraste entre el agua caliente de origen volcánico y el frío de la puna crea una sensación mágica, ideal para viajeros que buscan descansar el cuerpo después de largas caminatas o simplemente desconectarse del ruido de la ciudad.
¿Dónde se encuentran las aguas termales de pacchanta?
Las aguas termales de pacchanta se encuentran en el distrito de Ocongate, en la provincia de Quispicanchi, dentro del departamento de Cusco. Desde la ciudad de Cusco, se puede llegar en aproximadamente 3 a 4 horas en auto o en bus, tomando la carretera hacia Puno y desviándose en Tinki.
El último tramo desde Tinki a Pacchanta se realiza por un camino afirmado, rodeado de paisaje rural, alpacas pastando y montañas nevadas. Esta ruta no solo es accesible, sino también escénica y perfecta para los amantes de la fotografía y el senderismo.
Historia y tradición del pueblo de Pacchanta
Pacchanta es un pueblo andino que ha conservado sus costumbres ancestrales a lo largo del tiempo. Sus habitantes, mayoritariamente de origen quechua, han vivido por generaciones en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos del lugar sin perturbar su equilibrio.
Las aguas termales de pacchanta han sido utilizadas tradicionalmente para aliviar dolores y enfermedades. Los pobladores consideran que las fuentes tienen energía espiritual, y muchos acuden a ellas como parte de rituales de purificación y agradecimiento a la Pachamama y a los Apus protectores.
Propiedades curativas de las aguas termales de pacchanta

Las aguas termales de pacchanta brotan de la tierra con temperaturas que oscilan entre los 35 °C y los 44 °C, lo que las hace agradables incluso en un entorno de alta montaña. Estas aguas están enriquecidas con minerales como:
- Azufre
- Calcio
- Magnesio
- Sodio
- Bicarbonato
Entre sus beneficios más destacados se encuentran:
- Alivio de dolores musculares y articulares
- Estimulación del sistema circulatorio
- Eliminación de toxinas por los poros
- Relajación profunda del sistema nervioso
- Regeneración de la piel
Estas propiedades convierten a las aguas termales de pacchanta en un destino ideal para quienes buscan bienestar físico y emocional.
Experiencia de baño con vistas a los nevados

Una de las características más impresionantes de las aguas termales de pacchanta es que están ubicadas frente a una cordillera de nevados, destacando el imponente Ausangate. Mientras te sumerges en el agua caliente, puedes contemplar el glaciar cubierto de nieve, creando una experiencia visual y sensorial única.
No importa la hora del día, la vista siempre es espectacular. Durante la mañana puedes ver cómo la luz ilumina las montañas, y en la tarde, los reflejos naranjas y rosas del atardecer tiñen el hielo con colores increíbles. Algunas personas incluso se atreven a bañarse en la noche para ver las estrellas mientras se relajan.
Cómo llegar a las aguas termales de pacchanta desde Cusco
Si estás en Cusco y deseas visitar las aguas termales de pacchanta, tienes varias opciones:
- Bus público hasta Tinki: desde el paradero de Urcos, toma un bus hacia Ocongate o Tinki (S/15 – S/20).
- Desde Tinki a Pacchanta: puedes tomar un taxi local, combi o incluso caminar (aproximadamente 1h30m).
- Vehículo privado: también puedes ir en auto particular o contratar un tour que incluya transporte, guía y almuerzo.
Se recomienda salir temprano de Cusco para tener tiempo de disfrutar del camino, las termas y explorar los alrededores sin apuro.
Clima y mejor época para visitar

Las aguas termales de pacchanta están abiertas todo el año, pero la mejor época para visitarlas es entre abril y octubre, durante la temporada seca. En estos meses, el cielo está despejado, el acceso es más sencillo y los nevados lucen más imponentes.
En cambio, de noviembre a marzo, las lluvias pueden dificultar el camino, aunque el paisaje se torna verde y exuberante. Si viajas en esta época, lleva ropa impermeable y calzado adecuado.
El clima en Pacchanta es frío, con temperaturas que pueden bajar hasta los 0 °C por la noche, pero el agua caliente de las termas compensa el ambiente helado y te permite disfrutar sin pasar frío.
Costos y servicios disponibles en las aguas termales de pacchanta
La entrada a las aguas termales de pacchanta es muy económica. A continuación, los precios aproximados:
- Adultos nacionales: S/ 5
- Extranjeros: S/ 10
- Niños y locales: S/ 3
El lugar cuenta con infraestructura básica pero funcional:
- Piscinas al aire libre
- Baños y vestuarios
- Área de descanso
- Estacionamiento
- Venta de snacks o platos típicos
Algunos pobladores ofrecen también alojamiento rústico en sus casas o zonas de camping por un costo adicional.

¿Qué llevar para visitar las aguas termales de pacchanta?
Dado que las aguas termales de pacchanta se ubican en una zona de alta montaña y clima frío, es importante estar bien preparado para el viaje. Aquí una lista de lo esencial:
- Ropa abrigadora para antes y después del baño.
- Traje de baño y toalla.
- Sandalias o calzado para agua.
- Gorro y protector solar (el sol en altura es muy fuerte).
- Agua potable y refrigerios energéticos.
- Cámara o celular con buena batería.
- Algo de efectivo (no hay cajeros ni pagos digitales).
Si planeas pasar la noche, incluye una linterna, sleeping bag, ropa térmica y todo lo necesario para acampar en clima de altura.
¿Se puede acampar en Pacchanta?

Sí, muchos viajeros deciden pernoctar en el pueblo de Pacchanta para disfrutar del atardecer sobre los nevados y del baño termal al amanecer, cuando todo está en calma y la vista es simplemente mágica.
Hay dos opciones:
- Zona de camping libre: al aire libre, cerca de las termas. Asegúrate de llevar carpa adecuada y ropa de montaña.
- Alojamientos rurales: varias familias ofrecen cuartos simples con camas, frazadas y desayuno incluido. Es una opción cómoda, cálida y de bajo costo.
Pernoctar en Pacchanta es también una forma de apoyar a la comunidad y vivir la hospitalidad andina desde dentro.
Caminatas desde Pacchanta lagunas y miradores
Las aguas termales de pacchanta no solo son un destino de relajación. Desde este punto nacen rutas de trekking que te llevan a lugares espectaculares:
1. Caminata a las 7 lagunas del Ausangate:
Una de las rutas más populares. Puedes visitar lagunas como Azulcocha, Otorongo, Pucacocha y Alqacocha. El recorrido dura entre 4 a 6 horas dependiendo del ritmo, y atraviesa paisajes glaciales, pastizales altoandinos y vistas de los Apus.
2. Ruta hacia el glaciar del Ausangate:
Un trekking más desafiante, ideal para montañistas con experiencia. Requiere guía local y buen estado físico.
3. Miradores naturales:
Hay varios puntos cercanos a Pacchanta desde donde se puede observar el valle y los nevados sin necesidad de largas caminatas. Perfecto para viajeros tranquilos o familias con niños.
Turismo vivencial y cultura local

Pacchanta es una comunidad que ha empezado a desarrollarse turísticamente sin perder su identidad cultural. Los visitantes pueden participar en experiencias únicas como:
- Alimentar alpacas y llamas.
- Aprender a tejer con lana de oveja o alpaca.
- Cocinar con ingredientes locales en fogones tradicionales.
- Escuchar historias sobre el Ausangate, considerado un Apu sagrado.
- Participar en ofrendas a la Pachamama si coincides con fechas ceremoniales.
Estas actividades son una oportunidad para conectar con la esencia de la vida andina y contribuir al desarrollo económico sostenible de la zona.
Alimentación en Pacchanta comida típica de altura
Después de un baño caliente en las aguas termales de pacchanta, el cuerpo pide energía. Afortunadamente, la gastronomía local ofrece platos ideales para el clima frío y la altura.
Algunas delicias que puedes encontrar en el pueblo:
- Caldo de gallina con hierbas andinas.
- Trucha frita o a la plancha, criada en lagunas cercanas.
- Chairo andino, sopa nutritiva con papa, carne y chuño.
- Olluquito con charqui, típico de los Andes.
- Infusiones de muña, coca o chachacoma.
Los platos son sencillos pero sabrosos y preparados con ingredientes frescos del lugar. Comer aquí también es parte de la experiencia.
Testimonios de viajeros que visitaron las aguas termales de pacchanta
Camila, 31 años, Lima:
“Pacchanta es como un lugar sacado de un sueño. Estar en el agua caliente viendo el Ausangate frente a ti es algo que no se olvida. Me sentí completamente renovada.”
David, 28 años, Barcelona:
“Decidí acampar cerca de las termas y fue espectacular. El cielo estrellado fue uno de los más claros que he visto en mi vida. ¡Y el agua estaba perfecta!”
Lucía y Martín, pareja de Cusco:
“Hicimos la caminata de las 7 lagunas y al regreso nos metimos a las aguas termales. Fue la mejor manera de relajar el cuerpo después de varias horas de trekking. Muy recomendado.”
Comparativa aguas termales de pacchanta vs otras termas del Perú
Aunque el Perú cuenta con muchas aguas termales, las aguas termales de pacchanta se destacan por su entorno natural y autenticidad. Aquí una breve comparación:
Característica | Pacchanta | Lares | Cconoc | Chacapi (Arequipa) |
---|---|---|---|---|
Altitud | 4,300 msnm | 3,200 msnm | 2,500 msnm | 2,200 msnm |
Vistas a nevados | Sí | Parcial | No | No |
Turistas | Pocos | Moderado | Pocos | Alto |
Ideal para trekking | Sí | Sí | No | No |
Accesibilidad | Media | Fácil | Fácil | Media |
Pacchanta es perfecta para quienes buscan naturaleza, descanso y aventura lejos de las multitudes.

Turismo responsable en las aguas termales de pacchanta
Visitar las aguas termales de pacchanta también implica asumir una actitud responsable con el entorno. Este lugar sagrado para las comunidades locales requiere ser cuidado por todos quienes lo visitan.
Algunas recomendaciones clave para practicar un turismo responsable:
- No dejes basura ni colillas de cigarro en el entorno natural.
- No uses jabones ni productos químicos dentro de las piscinas.
- Respeta las costumbres de los pobladores y pide permiso si deseas tomar fotos.
- Contrata servicios locales para apoyar directamente a la economía de la comunidad.
- Evita hacer fogatas fuera de las zonas permitidas.
El turismo consciente permite que lugares como Pacchanta se mantengan limpios, auténticos y sostenibles para futuras generaciones.
Datos curiosos sobre las aguas termales de pacchanta
- Energía volcánica natural: el calor que calienta el agua proviene de capas subterráneas geotérmicas activas cerca del Ausangate.
- Ubicación extrema: estas aguas termales se encuentran entre las más altas del Perú, con más de 4,300 metros de altitud.
- No es solo para turistas: los comuneros también utilizan las aguas regularmente para aliviar dolores causados por el trabajo agrícola y ganadero.
- Se pueden ver cóndores: si tienes suerte, durante la caminata hacia las lagunas puedes ver cóndores andinos sobrevolando la zona.
- Baños nocturnos: algunos visitantes aseguran que el baño termal bajo las estrellas tiene un efecto místico y reparador.
Estas curiosidades aumentan el valor del destino y lo diferencian de otras termas más conocidas.
Itinerario recomendado de 2 días en Pacchanta
Si dispones de al menos dos días, esta es una propuesta ideal para aprovechar al máximo tu visita a las aguas termales de pacchanta:
Día 1:
- Salida temprano desde Cusco (6:00 a.m.)
- Llegada a Tinki y traslado a Pacchanta
- Instalación en alojamiento o zona de camping
- Almuerzo típico
- Caminata corta por los alrededores
- Baño termal al atardecer
- Cena y descanso bajo las estrellas
Día 2:
- Desayuno local
- Caminata a las 7 lagunas (opcional)
- Segundo baño termal (para relajar los músculos)
- Almuerzo y regreso a Cusco por la tarde
Este itinerario equilibra aventura, cultura, gastronomía y relajación en uno de los paisajes más espectaculares de los Andes peruanos.
¿Vale la pena visitar las aguas termales de pacchanta?
La respuesta es sí, absolutamente. Las aguas termales de pacchanta ofrecen una experiencia que no se limita a un baño caliente. Es un encuentro con la naturaleza, con las tradiciones ancestrales y con uno mismo. A diferencia de otros lugares más turísticos, aquí todo fluye con calma, autenticidad y belleza.
Ya sea que busques un retiro espiritual, un descanso después de una caminata o simplemente una aventura distinta, Pacchanta tiene algo que ofrecer. Cada visitante regresa con el cuerpo aliviado y el alma renovada.
Preguntas frecuentes sobre las aguas termales de pacchanta
¿Es seguro bañarse a esa altitud?
Sí, pero se recomienda no hacer esfuerzos intensos justo antes del baño y no exceder los 20 minutos continuos en el agua.
¿Se necesita guía para llegar?
No necesariamente, pero si deseas hacer caminatas largas o conocer las lagunas, es mejor contratar uno local.
¿Qué días está abierto?
Las aguas termales de pacchanta están abiertas todos los días del año.
¿Puedo ir con niños?
Sí, pero recuerda que el clima es frío y la altitud puede afectar a los más pequeños.
¿Se puede hacer picnic o llevar comida?
Sí, mientras mantengas el lugar limpio. Algunos visitantes llevan snacks y almuerzos ligeros.
¿Las aguas termales tienen olor a azufre?
Tienen un leve olor característico, pero no es molesto ni fuerte.
¿Hay internet o señal?
La cobertura es muy limitada. Es un excelente lugar para desconectarte.
¿Se puede reservar alojamiento con anticipación?
La mayoría de alojamientos son informales. Puedes contactar con agencias locales o llegar directamente.
¿Puedo hacer la ruta en un solo día?
Sí, pero sería muy apurado. Lo ideal es quedarse al menos una noche.
¿Qué hacer si tengo soroche o mal de altura?
Descansa, toma infusiones de coca o muña, y evita esfuerzos físicos al llegar.
Conclusión un lugar que lo tiene todo
Las aguas termales de pacchanta son mucho más que un sitio para bañarse. Son el corazón de un paisaje sagrado, donde la cultura andina se mezcla con la fuerza de la naturaleza. Allí, el calor del agua contrasta con la nieve de los picos, y el silencio se vuelve parte de la experiencia.
Si estás buscando una experiencia auténtica, profunda y llena de belleza, este es el lugar ideal. Deja que la energía del Ausangate y la calidez de su gente transformen tu viaje en algo inolvidable.
Invitación final
¿Te animas a conocer las aguas termales de pacchanta y vivir una experiencia única en el corazón de los Andes? Escríbenos a nuestro Instagram y recibe las mejores recomendaciones personalizadas, consejos prácticos y contactos de confianza para organizar tu viaje. ¡Te esperamos con rutas que transforman!