Aguas Calientes Cusco, también conocido como Machu Picchu Pueblo, es el último punto urbano antes de llegar a la famosa ciudadela inca. Este pequeño pueblo enclavado en un valle rodeado de montañas y atravesado por el río Urubamba recibe a miles de viajeros cada día, siendo un lugar estratégico para descansar, explorar y planificar la visita a una de las maravillas del mundo.
Aunque muchos lo ven solo como una parada técnica, Aguas Calientes Cusco tiene su propia magia. Aquí se mezclan cultura, naturaleza, gastronomía y hospitalidad, lo que lo convierte en un destino que merece ser explorado con calma.
Historia y evolución de Aguas Calientes Cusco
Hace algunas décadas, Aguas Calientes Cusco era un pequeño asentamiento ferroviario utilizado principalmente por trabajadores y comerciantes. Sin embargo, con el crecimiento del turismo hacia Machu Picchu, el pueblo comenzó a desarrollarse rápidamente.
La llegada del tren y la apertura de hoteles, restaurantes y servicios turísticos transformaron este lugar en el centro logístico más importante para quienes buscan conocer la ciudadela inca.
Hoy en día, el pueblo no solo es un punto de paso, sino que ofrece actividades, miradores, caminatas y experiencias culturales que sorprenden a quienes se toman el tiempo de descubrirlo.
Cómo llegar a Aguas Calientes Cusco

Existen varias formas de llegar a Aguas Calientes Cusco, dependiendo del tiempo, el presupuesto y el tipo de experiencia que se busque.
- En tren: Es la opción más cómoda y popular. Las salidas se realizan desde Cusco, Poroy o Ollantaytambo. Durante el recorrido, se pueden apreciar paisajes impresionantes de la selva alta y el río Urubamba.
- A pie: Muchos viajeros optan por llegar caminando, ya sea como parte del Camino Inca o desde la estación de tren de Hidroeléctrica. Esta ruta permite disfrutar de la naturaleza y del contacto directo con el entorno.
- Combinado bus y caminata: Una alternativa económica que incluye transporte en bus hasta Hidroeléctrica y una caminata de aproximadamente 2 a 3 horas hasta el pueblo.
Clima y mejor época para visita

El clima en Aguas Calientes Cusco es propio de la selva alta, con temperaturas que oscilan entre 12 °C y 24 °C.
- Temporada seca (abril a octubre): Es la más recomendada para visitar, ya que las lluvias son escasas y el clima es más estable.
- Temporada de lluvias (noviembre a marzo): Aunque hay más precipitaciones, el paisaje se vuelve más verde y hay menos turistas, lo que puede ofrecer una experiencia más tranquila.
Independientemente de la época, es recomendable llevar ropa ligera, impermeable y calzado cómodo, ya que el clima puede cambiar rápidamente.
Atractivos turísticos en Aguas Calientes Cusco
Aunque Machu Picchu es el motivo principal para visitar el pueblo, hay varias actividades y lugares de interés que vale la pena conocer.
1. Termas de Aguas Calientes

Son el atractivo más emblemático del pueblo y le dan su nombre. Estas piscinas de aguas termales, con temperaturas que varían entre 38 °C y 46 °C, son ideales para relajarse después de un día de caminata o turismo.
2. Mercado artesanal

Ubicado cerca de la estación de tren, es perfecto para comprar artesanías, textiles, joyas y recuerdos únicos. Aquí podrás encontrar desde ponchos de alpaca hasta esculturas inspiradas en la cultura inca.
3. Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón

Situado a 1,5 km del pueblo, este museo ofrece información valiosa sobre la historia, arquitectura y descubrimiento de Machu Picchu. Es una excelente opción para complementar la visita a la ciudadela.
4. Jardines de Mandor

A tan solo 40 minutos caminando desde el centro, este paraíso natural cuenta con senderos rodeados de flora y fauna, además de la hermosa catarata de Mandor.
Rutas de trekking y caminatas cercanas en Aguas Calientes Cusco
Aunque el pueblo es pequeño, desde aquí parten rutas de trekking muy interesantes que permiten apreciar la belleza de la zona y prepararse para la visita a Machu Picchu.
1. Caminata al Puente Ruinas

Esta es una ruta corta pero interesante que te lleva a uno de los accesos originales a Machu Picchu. El recorrido sigue un sendero junto al río Urubamba y permite imaginar cómo llegaban antiguamente los habitantes de la región.
2. Ascenso a la Cascada de Allcamayo

Ubicada a unos 15 minutos a pie desde el centro, esta cascada es un lugar tranquilo rodeado de vegetación exuberante. Ideal para quienes buscan un momento de conexión con la naturaleza antes o después de visitar la ciudadela.
3. Jardines de Mandor y catarata
Este sendero es uno de los preferidos por los viajeros que desean disfrutar de un paseo relajado. Durante el recorrido podrás observar aves, mariposas y plantas endémicas, finalizando en una hermosa cascada de unos 30 metros de altura.
Gastronomía en Aguas Calientes Cusco

El pueblo ofrece una amplia oferta gastronómica que combina sabores tradicionales con propuestas internacionales.
- Ceviche de trucha: Una versión andina del clásico peruano, preparada con pescado fresco de la región.
- Sopa de quinua: Nutritiva y perfecta para el clima templado del lugar.
- Lomo saltado: Una fusión de ingredientes peruanos con técnicas de cocina oriental.
- Pizza artesanal: Varias pizzerías del pueblo cocinan en hornos de leña, ofreciendo un sabor único.
Además, en el mercado local es posible encontrar jugos naturales, frutas tropicales y platillos económicos ideales para viajeros con presupuesto ajustado.
Alojamiento en Aguas Calientes Cusco

A pesar de ser un pueblo pequeño, Aguas Calientes Cusco cuenta con una amplia gama de opciones de alojamiento que se adaptan a todos los bolsillos.
- Hoteles boutique: Ofrecen experiencias personalizadas, vistas al río y servicios exclusivos como spas y cenas privadas.
- Hostales y albergues: Ideales para mochileros, con habitaciones compartidas o privadas y precios accesibles.
- Alojamiento familiar: Casas de huéspedes que permiten un contacto directo con los pobladores y su cultura.
La recomendación principal es reservar con antelación, especialmente durante la temporada alta, ya que la demanda puede superar la oferta.
Actividades culturales y de entretenimiento
Aguas Calientes Cusco no solo es un punto de descanso, sino también un espacio donde la cultura local se manifiesta en diferentes formas.
- Danzas típicas: En fechas festivas es común ver presentaciones de bailes andinos en la plaza principal.
- Música en vivo: Algunos restaurantes y bares ofrecen música tradicional y fusión en las noches.
- Arte y fotografía: Varias galerías locales exhiben obras inspiradas en Machu Picchu y la naturaleza circundante.
Estas actividades permiten conocer mejor la identidad del pueblo y su papel como anfitrión de viajeros de todo el mundo.
Consejos prácticos para visitar Aguas Calientes Cusco
- Compra tus boletos con anticipación: Tanto para el tren como para la entrada a Machu Picchu.
- Lleva efectivo: Aunque muchos negocios aceptan tarjeta, algunos servicios y comercios pequeños solo trabajan con dinero en efectivo.
- Evita cargar mucho equipaje: El pueblo se recorre a pie y las calles pueden ser empinadas.
- Respeta las costumbres locales: Fotografía a personas solo con su permiso y cuida el entorno natural.
Excursiones desde Aguas Calientes Cusco
Uno de los mayores atractivos de alojarse en Aguas Calientes Cusco es la posibilidad de realizar diferentes excursiones que enriquecen la experiencia más allá de Machu Picchu.
1. Machu Picchu y Huayna Picchu

La joya principal es, por supuesto, la ciudadela inca. Desde Aguas Calientes se toma el bus o se sube caminando hasta la entrada de Machu Picchu. Quienes deseen una experiencia extra pueden añadir la caminata a Huayna Picchu, la icónica montaña que aparece en la mayoría de las fotos panorámicas. Esta ruta es empinada y estrecha, pero ofrece vistas espectaculares.
2. Machu Picchu y Montaña Machu Picchu

Otra alternativa es subir a la Montaña Machu Picchu, una caminata más larga pero menos concurrida que Huayna Picchu. Desde la cima, las vistas son amplias y permiten apreciar el paisaje en toda su magnitud.
3. Ruta hacia Inti Punku

Inti Punku, o Puerta del Sol, es la entrada original al santuario utilizada por los incas. Hoy se puede llegar caminando desde la ciudadela, disfrutando de un recorrido lleno de historia y vistas impresionantes.
Cómo organizar tu visita a Machu Picchu desde Aguas Calientes Cusco
La mayoría de los viajeros pernoctan en el pueblo para estar cerca de Machu Picchu y entrar temprano al santuario. Aquí algunos pasos clave para una visita organizada:
- Reserva con anticipación tu entrada a Machu Picchu y, si lo deseas, a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu.
- Compra tu boleto de bus para subir o baja caminando si buscas aventura y ahorro.
- Elige tu horario de ingreso: los turnos matutinos ofrecen menos turistas y una luz especial para las fotos.
- Lleva solo lo necesario: mochilas pequeñas, protector solar, repelente y agua.
- Consulta el clima: para preparar tu vestimenta y equipo.
Experiencias únicas en Aguas Calientes Cusco

Además de visitar Machu Picchu, el pueblo ofrece experiencias únicas que complementan el viaje.
- Relajarte en las termas después de la caminata.
- Probar la gastronomía local con platos típicos en restaurantes familiares.
- Observar aves: la zona es rica en especies endémicas, lo que la convierte en un paraíso para observadores.
- Fotografiar el pueblo: sus puentes, calles estrechas y murales coloridos ofrecen postales únicas.
Aguas Calientes Cusco para amantes de la naturaleza
La ubicación estratégica del pueblo, entre montañas y selva alta, lo convierte en un punto privilegiado para quienes disfrutan del ecoturismo.
- Senderos naturales que llevan a cascadas, miradores y zonas de bosque húmedo.
- Río Urubamba: ideal para contemplar y fotografiar, especialmente en temporada de lluvias cuando su caudal es impresionante.
- Jardines y orquídeas: muchas especies de orquídeas florecen en la zona, algunas únicas de la región.
Consejos para aprovechar al máximo tu estadía
- Planifica mínimo dos noches: una para llegar y descansar, otra para visitar Machu Picchu y recorrer el pueblo.
- Evita las prisas: disfrutar de Aguas Calientes Cusco implica caminar, observar y conectar con el entorno.
- Apoya a negocios locales: compra artesanías y consume en restaurantes familiares para contribuir a la economía de la comunidad.
Historia y leyendas de Aguas Calientes Cusco
Aunque es un pueblo relativamente joven en comparación con otros asentamientos de la región, Aguas Calientes Cusco está rodeado de historias y leyendas que le dan un aire especial.
Antiguamente, la zona estaba habitada por comunidades que se dedicaban principalmente a la agricultura y a la pesca en el río Urubamba. Sin embargo, con la llegada del ferrocarril en la década de 1920, el lugar empezó a atraer trabajadores y comerciantes.
Las leyendas locales hablan de antiguos guardianes espirituales que protegen el acceso a Machu Picchu. Algunos pobladores aseguran que, en noches de luna llena, se pueden escuchar cantos y sonidos misteriosos provenientes de las montañas que rodean el pueblo. Estas creencias refuerzan la idea de que Aguas Calientes Cusco es mucho más que una simple parada para llegar a la ciudadela inca.
Importancia cultural y turística

Aguas Calientes Cusco es fundamental para el turismo en la región. Su infraestructura de hospedaje, restaurantes, tiendas y transporte ha convertido al pueblo en un punto neurálgico para la experiencia Machu Picchu.
Además, la interacción constante entre visitantes de todo el mundo y la comunidad local genera un intercambio cultural único. Este contacto ha permitido que el pueblo se enriquezca con influencias gastronómicas, artísticas y lingüísticas, sin perder su esencia andina.
Seguridad y recomendaciones
Si bien Aguas Calientes Cusco es un lugar seguro para los turistas, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Cuida tus pertenencias en lugares concurridos como el mercado artesanal y la estación de tren.
- Evita el exceso de equipaje, ya que las calles son empinadas y de difícil acceso para maletas grandes.
- Sigue las indicaciones oficiales en senderos y rutas hacia Machu Picchu.
- Respeta las zonas restringidas para preservar el patrimonio y la seguridad.
Razones para dedicar tiempo a Aguas Calientes Cusco
Muchos viajeros pasan por el pueblo sin detenerse, pero dedicarle al menos un día completo permite descubrir su verdadera esencia:
- Conexión con la naturaleza gracias a sus senderos y paisajes.
- Gastronomía auténtica con recetas heredadas de generaciones.
- Cultura viva que se refleja en el trato hospitalario de sus habitantes.
- Relajación total en sus termas después de una jornada de trekking.
Invitación final a nuestros lectores
Conéctate con nosotros en Instagram
Te invitamos cordialmente a descubrir mucho más de Aguas Calientes Cusco y sus alrededores a través de nuestras fotos, videos y recomendaciones exclusivas. Síguenos en Instagram para inspirarte, recibir consejos de viaje personalizados y conocer nuestras ofertas de tours hacia Machu Picchu y otros destinos mágicos del Perú.