Las aguas termales de chimur están ganando popularidad entre los viajeros que buscan lugares auténticos, terapéuticos y alejados del turismo convencional. Ubicadas en una región remota y rodeadas de naturaleza virgen, estas aguas termales son ideales para quienes desean combinar aventura con bienestar físico y espiritual.
A diferencia de otras termas conocidas, las aguas termales de chimur ofrecen una experiencia mucho más íntima, donde la conexión con la Pachamama y el silencio de la montaña se sienten en cada rincón. Este blog será tu guía definitiva para descubrir todo lo que necesitas saber antes de visitarlas.
¿Dónde están ubicadas las aguas termales de Chimur?
Las aguas termales de chimur se encuentran en el distrito de Lares, provincia de Calca, en la región de Cusco. Están situadas en una quebrada rodeada de montañas, a una altitud que supera los 3,400 metros sobre el nivel del mar.
Este destino forma parte de una ruta alternativa a Machu Picchu conocida como el Trek de Lares, una caminata que atraviesa comunidades andinas, lagunas de altura y paisajes de postal. Muchas personas descubren las aguas termales de chimur al final de esta travesía, como un premio relajante tras varios días de caminata.
Cómo llegar a las aguas termales de Chimur desde Cusco

Desde la ciudad de Cusco, hay varias formas de llegar a las aguas termales de chimur. Aquí te explicamos las opciones más recomendadas:
- En transporte privado o tour organizado: Esta es la opción más cómoda. El viaje dura entre 3.5 y 4 horas, pasando por los distritos de Calca y Lares. Muchas agencias locales incluyen una parada en Chimur dentro de sus rutas hacia Lares o en trekkings alternativos.
- En transporte público: Puedes tomar una combi desde Cusco hacia Calca, y luego otro transporte local hasta Lares. Desde Lares, una caminata de aproximadamente 1 hora te llevará hasta Chimur. Esta opción es más económica pero requiere algo más de esfuerzo físico y coordinación.
- Caminando desde Lares: Si ya estás haciendo el Trek de Lares, es muy probable que tu ruta incluya una noche cerca de Chimur. La mayoría de los guías recomiendan terminar el trekking con un baño en estas termas.
¿Qué encontrarás al llegar a las aguas termales de Chimur?
Al llegar a las aguas termales de chimur serás recibido por un entorno rústico pero acogedor. El complejo cuenta con varias piscinas al aire libre construidas con piedra y cemento, que conservan el aspecto natural del paisaje.
Las temperaturas del agua oscilan entre los 36°C y los 44°C, lo que permite elegir la poza más adecuada para cada persona. Algunas piscinas tienen el agua más caliente, ideal para dolores musculares; otras, más templadas, son perfectas para descansar sin sobrecalentar el cuerpo.
El vapor del agua mezclado con el aroma de la vegetación andina crea una atmósfera muy especial. No hay ruidos, ni tráfico, ni multitudes. Solo el sonido del viento, los pájaros y el agua fluyendo de la montaña.
Beneficios de salud de las aguas termales de Chimur
Uno de los mayores atractivos de las aguas termales de chimur son sus propiedades curativas. Diversos estudios han demostrado que el baño en aguas termales ricas en minerales puede tener efectos positivos sobre el cuerpo y la mente.
- Relajación profunda: El agua caliente ayuda a relajar músculos tensos, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.
- Alivio de dolores articulares: Personas con artritis o dolores crónicos encuentran alivio en baños termales repetidos.
- Mejora de la circulación: El calor dilata los vasos sanguíneos y promueve una mejor oxigenación de los tejidos.
- Desintoxicación de la piel: El azufre y otros minerales ayudan a limpiar la piel y reducir inflamaciones.
- Regulación del sistema nervioso: Estar en contacto con aguas termales puede reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
Muchos viajeros aseguran que salir de las aguas termales de chimur se siente como haber recibido un masaje corporal completo.
Qué llevar para disfrutar de las aguas termales de Chimur

La experiencia en Chimur mejora mucho cuando uno va bien preparado. Estos son los elementos esenciales que no pueden faltar:
- Ropa de baño y toalla absorbente.
- Sandalias resistentes al agua.
- Muda de ropa seca y abrigadora.
- Agua potable y snacks ligeros.
- Protector solar, incluso si el día está nublado.
- Dinero en efectivo en soles.
- Cámara o celular con buena batería para fotos.
Si decides quedarte en la zona, incluye un sleeping bag, linterna y repelente natural para insectos.
Mejor época para visitar las aguas termales de Chimur
Las aguas termales de chimur pueden visitarse durante todo el año, pero cada estación ofrece una experiencia distinta:
- Temporada seca (abril a octubre): Es la época más recomendada. El clima es más estable, los caminos están en mejor estado y el cielo suele estar despejado, ideal para disfrutar de las vistas.
- Temporada de lluvias (noviembre a marzo): Aunque llueve con frecuencia, el paisaje se torna intensamente verde. Si viajas en esta época, asegúrate de tener ropa impermeable y verificar las condiciones del camino antes de salir.
En ambas temporadas, es importante aclimatarse antes de visitar Chimur, ya que la altitud puede afectar a quienes no están habituados a la altura andina.
5 experiencias auténticas de viajeros en las aguas termales de Chimur

1. El descanso perfecto después de una caminata exigente
Un grupo de amigos mochileros decidió hacer el Trek de Lares por su cuenta. Después de tres días intensos de caminata, llegaron a las aguas termales de chimur al atardecer. Describieron el momento como “uno de los más especiales del viaje”. El agua caliente aliviaba sus piernas adoloridas mientras observaban el cielo andino teñirse de naranja y rosa.
2. Viaje espiritual y sanación en la montaña
Una turista chilena relató cómo las aguas termales de chimur le ofrecieron una experiencia profundamente espiritual. Aislada del ruido y acompañada solo por la naturaleza, dijo haber sentido una “limpieza energética” durante su baño. Para ella, este fue un punto clave en su camino de reconexión personal con la tierra.
3. Escapada romántica en plena naturaleza
Una pareja limeña viajó a Chimur para celebrar su aniversario. Eligieron este destino por su tranquilidad y contacto con la naturaleza. Pasaron el día en las aguas termales y luego acamparon en las cercanías. Ambos coincidieron en que fue una experiencia más íntima y significativa que cualquier hotel cinco estrellas.
4. Experiencia familiar con niños aventureros
Una familia cusqueña viajó en auto hasta Chimur con sus hijos de 7 y 9 años. A pesar del trayecto largo, los niños quedaron fascinados por las pozas termales y el entorno. La familia compartió que no solo fue un momento de diversión, sino también educativo: los niños aprendieron sobre geotermia, cultura andina y respeto por la naturaleza.
5. Fotógrafo en busca del amanecer perfecto
Un viajero italiano especializado en fotografía de paisajes decidió dormir cerca de Chimur para capturar el amanecer. A las 5 a.m., mientras el vapor salía de las aguas y los primeros rayos iluminaban las montañas, tomó una serie de fotos que luego publicó en una revista de viajes. Dijo que Chimur es “uno de los secretos mejor guardados del Cusco”.
Dónde dormir cerca de las aguas termales de Chimur

Si decides quedarte una noche cerca de las aguas termales de chimur, tienes varias alternativas, dependiendo de tu estilo de viaje:
Hospedajes en Lares
El pueblo de Lares cuenta con alojamientos básicos y hostales familiares. Son ideales para descansar después de un baño termal, con camas simples, duchas calientes y algunos ofrecen desayuno local. Es la opción más práctica para quienes no llevan carpa.
Campamento en los alrededores
Muchos viajeros deciden acampar en las zonas cercanas a Chimur. Hay áreas planas para instalar carpas, y la comunidad suele permitir el uso responsable del espacio. Dormir bajo las estrellas después de un baño termal es una experiencia única.
Estancias rurales comunitarias
Algunas comunidades cercanas ofrecen turismo vivencial, con casas de familia que reciben viajeros. Es una oportunidad para conocer la cultura local, probar comida casera y vivir como un habitante más. Pregunta en Calca o Lares por estancias disponibles.

¿Se puede visitar Chimur con niños o adultos mayores?
Sí, pero se debe tener en cuenta la altitud y la logística del viaje. Aquí van algunas recomendaciones útiles:
- Aclimatación previa: Pasar al menos 2 noches en Cusco o zonas intermedias ayuda al cuerpo a adaptarse.
- Pausas frecuentes: Si se va caminando o en vehículo, hay que evitar el esfuerzo físico excesivo.
- Hidratación constante: El aire seco y la altura pueden causar deshidratación más rápido.
- Tiempo limitado en las termas: Para niños y personas mayores, se recomienda no exceder los 15 minutos por sesión en agua caliente.
- Ropa adecuada: Es fundamental tener ropa térmica, seca y un buen abrigo para después del baño.
Con estas precauciones, el viaje puede ser seguro y muy gratificante para toda la familia.
Otros lugares para conocer cerca de las aguas termales de Chimur
Si ya estás en la zona o deseas extender tu ruta, hay varios lugares interesantes que puedes visitar:
1. Aguas termales de Lares
Estas termas están más cerca del pueblo y son más conocidas. Si buscas más servicios o te alojas en Lares, pueden ser una alternativa para otro día.
2. Comunidad de Choquecancha
Una de las comunidades que aún conserva costumbres ancestrales, tejidos tradicionales y arquitectura inca viva. Muy recomendable para un día de intercambio cultural.
3. Laguna Ipsaycocha
Una hermosa laguna de altura accesible desde la ruta del Trek de Lares. Ideal para una caminata ligera con vistas espectaculares.
4. Mercado de Calca
Si estás de regreso hacia el Valle Sagrado, el mercado de Calca es una parada ideal para comprar productos locales, frutas frescas, hierbas andinas y textiles auténticos.
5. Mirador de Totora
Un punto panorámico desde donde se pueden observar valles, ríos y montañas del Cusco profundo. Muchos guías incluyen esta parada en tours fotográficos.
Recomendaciones clave para disfrutar las aguas termales de Chimur

Antes de cerrar esta parte del blog, te dejo algunos consejos finales para que tu experiencia en Chimur sea perfecta:
- Llega temprano: Así podrás disfrutar el lugar sin tanta gente y con mejor clima.
- Consulta con los locales: Ellos te pueden dar las mejores indicaciones, rutas seguras y datos históricos.
- Lleva todo lo necesario: No hay tiendas ni señal de celular. Ve preparado como si entraras a una zona de campamento.
- No uses jabones o shampoos químicos: El agua es natural y el ecosistema es frágil. No lo contamines.
- Respeta el silencio del lugar: Es un sitio de sanación y descanso, no de fiesta ni música fuerte.
Conclusión Chimur, un santuario termal en los Andes que merece ser descubierto
Las aguas termales de chimur son mucho más que un lugar para bañarse. Son una puerta de entrada al Perú profundo, donde la naturaleza, la tradición y la tranquilidad se fusionan para ofrecer una experiencia transformadora.
No es un lugar con grandes hoteles ni restaurantes lujosos. Es un espacio natural, rústico y auténtico, donde cada burbuja del agua caliente es un recordatorio de la fuerza de la tierra y la sabiduría ancestral que aún vive en los Andes.
Si buscas turismo consciente, curativo y lleno de significado, este destino debería estar en tu lista. Ya sea al final del Trek de Lares, como parte de una ruta alternativa a Machu Picchu, o simplemente como una escapada en busca de paz, Chimur te recibirá con los brazos abiertos y el alma caliente.
10 preguntas frecuentes sobre las aguas termales de Chimur
1. ¿Dónde están las aguas termales de chimur?
Están en el distrito de Lares, provincia de Calca, Cusco. Se accede por una ruta alternativa desde la ciudad de Cusco, pasando por Calca y Lares.
2. ¿Cuánto tiempo se tarda en llegar desde Cusco?
Aproximadamente entre 3.5 y 4 horas en transporte privado. En transporte público puede demorar un poco más, dependiendo de las conexiones.
3. ¿Qué temperatura tiene el agua?
Las pozas tienen temperaturas que van desde los 36°C hasta los 44°C, ideales para relajación y fines terapéuticos.
4. ¿El ingreso es gratuito?
No. Se paga una entrada simbólica a la comunidad, generalmente entre 5 y 10 soles por persona.
5. ¿Se puede acampar en Chimur?
Sí, muchas personas acampan cerca de las pozas. Es una experiencia muy recomendada, sobre todo para ver el amanecer después de un baño termal.
6. ¿Qué llevar?
Ropa de baño, toalla, sandalias, ropa térmica, snacks, agua, protector solar y dinero en efectivo. No hay tiendas cerca.
7. ¿Es un lugar adecuado para ir con niños?
Sí, pero se debe tener cuidado con la altitud y limitar el tiempo de exposición al agua caliente.
8. ¿Hay servicios básicos en Chimur?
Los servicios son muy básicos: baños sencillos, cambiadores y algunas pozas construidas con piedra y cemento. No hay electricidad ni señal de celular.
9. ¿Cuál es la mejor época para ir?
Entre abril y octubre, durante la temporada seca. Pero se puede visitar todo el año con precaución durante las lluvias.
10. ¿Se puede combinar con otros destinos?
Sí. Chimur forma parte del Trek de Lares y se puede combinar con Machu Picchu, la Laguna Ipsaycocha, Calca o los baños termales de Lares.
¿Te interesa alguno de nuestros tours? Escríbenos por Instagram
Si quieres más información sobre nuestros tours, fechas disponibles o deseas una recomendación personalizada, no dudes en escribirnos directamente por Instagram.
Estamos aquí para ayudarte a planificar una experiencia inolvidable en los Andes peruanos.
Envíanos un mensaje y con gusto resolveremos todas tus dudas.
¡Será un placer acompañarte en tu próxima aventura!